La ONU recuerda a Bolivia deber con pueblos aislados
Recomiendan estudios multidisciplinarios para adoptar medidas especiales de protección, así como acciones preventivas y urgentes.
L Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH por sus siglas en inglés) recordó al Estado boliviano, la obligación de reconocer la existencia de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en contacto inicial, para de ese modo adoptar medidas especiales de protección.
Los indicios de la posible presencia de un pueblo no contactado llevó a la Defensoría del Pueblo y a otras instituciones, como por ejemplo la ACNUDH en Bolivia y el Viceministerio de Justicia Indígena, a analizar las advertencias de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (CITRMD), ratificadas en reportes de la china BGP, que realiza tareas de exploración sísmica en la Amazonía.
“Los Estados deben reconocer la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial”, señaló la coordinadora de la Unidad de Pueblos Indígenas de la ACNUDH, Vilma Romero, quien se hizo presente al encuentro con el representante del Alto Comisionado, Denise Racicot.
La especialista en derechos de los pueblos indígenas recomendó realizar estudios multidisciplinarios para adoptar medidas especiales de protección destinadas a estos grupos minoritarios, así como acciones preventivas y urgentes que no vayan a vulnerar ni a cometer algún acto de intromisión al derecho de mantenerse en aislamiento.
“La protección territorial es una condición esencial para proteger su supervivencia, tanto física como cultural. Por lo tanto la determinación de sus territorios y el establecimiento de marcos jurídicos que protejan esos territorios resultan cruciales”, señaló. En octubre, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, negó la existencia de un pueblo no contactado en la Amazonía boliviana.