Evo busca acercamiento con el gobierno de Temer

El Mandatario pide a Brasil que se sume al proyecto del tren bioceánico

ACUERDOS. El gobierno de Bolivia y Brasil sellaron convenios. ACUERDOS. El gobierno de Bolivia y Brasil sellaron convenios.

Agencias
Política / 08/11/2016 05:27

El presidente Evo Morales pidió ayer al Gobierno del presidente brasileño Michel Temer, seguir trabajando conjuntamente en los acuerdos firmados con sus antecesores en busca de la integración de los pueblos, a través del tren bioceánico, dejando de lado sus diferencias ideológicas.

“Nos hemos complementado (con Lula) para trabajar bien para el servicio de nuestros pueblos. También con la compañera Dilma (Rousseff) trabajamos bastante, muchos acuerdos, quisiéramos continuar con esos grandes acuerdos que tenemos, son políticas de Estado, políticas para nuestros pueblos”, manifestó Morales en la firma de cuatro acuerdos energéticos entre Bolivia y Brasil en el que participó el ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho.

Una comisión energética de Brasil visitó la ciudad de Santa Cruz, para firmar cuatro convenios sobre hidrocarburos y energía eléctrica. En la oportunidad, Morales encargó al ministro Coelho transmitir “al Presidente, a su gobierno, que estamos con una gran integración estratégica, construcción de caminos y ferrocarril”.

“Saben muy bien Brasil, Bolivia y Perú cuánto ganarían con el ferrocarril bioceánico. Yo me acuerdo con el compañero Lula, horas de horas rayando mapas, planificando, felizmente después de muchas gestiones ya está en proceso esta integración. Estoy convencidísimo (que) tener el ferrocarril de Puerto Santos hasta Puerto de Ilo, pasando por Bolivia, abarataría los costos y tiempos de exportación e importación”, manifestó en un discurso público.

El Mandatario formuló esos comentarios, luego que el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmara ayer que tras los avances con Perú, la ejecución del tren bioceánico depende de Brasil. Morales fue crítico a la asunción de Michel Temer, tras la caída de Dilma Rousseff que en criterio del mandatario boliviano, fue producto de un “golpe de la derecha” pro imperialista.

Firman acuerdos energéticos para fortalecer pactos

Bolivia y Brasil suscribieron ayer en Santa Cruz de la Sierra cuatro acuerdos de integración energética con millonarias inversiones.

Los documentos suscritos son un contrato de servicio petrolero de los campos San Telmo y Astillero entre las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Bolivia y Petrobras; un memorándum de entendimiento de venta de gas entre YPFB y J&F.

En uno de los memorandos YPFB ofrece vender gas natural a la empresa EP de Brasil en 2019.

También se firmó el acuerdo para el estudio de identificación para el proyecto Binacional Río Madera entre la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), Electrobras de Brasil y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y el memorándum de entendimiento entre ENDE y la Empresa Productora de Energía LTD de Brasil.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, informó que los legisladores de Bolivia y Perú preparan un encuentro de la Liga Parlamentaria binacional para fines de enero de 2017, para analizar el avance de la ratificación del Protocolo de Ilo.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Temer
  • Brasil
  • YPFB
  • tren
  • bioceánico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor