El nuevo TED, a poco de su primer reto electoral
El referéndum del 20 de noviembre promete ser uno de los mejor supervisados
El 6 de noviembre se cumplió un año del hecho que marcó el comienzo de la caída de los ex vocales del TED. Procesados por el TSE por no aplicar la ley en los comicios de marzo de 2015, ese día, Ramiro Tinuco y Aldo Chungara renunciaron a sus cargos, para evitar la destitución. Lo mismo hicieron, dos días después, Elizabeth Quispe y Norma Espinoza. La única que quedó, Zenaida Navarro, terminó destituida. El referéndum del 20 de noviembre no lo administrarán ellos. Lo harán los cuatro nuevos vocales electorales, que enfrentarán su primer reto electoral, con el peso sobre sus espaldas del descrédito del TED en el último proceso electoral. La nueva administración avisó ayer que el referéndum que se acerca será uno de los procesos electorales mejor supervisados de los últimos años.
La mirada de la población se centrará no sólo en el nivel de eficiencia y transparencia que demuestren los nuevos vocales, sino en la aplicación correcta de las normas electorales por parte de los mismos, que prometieron trabajar duro para devolverle la confianza a la población en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca.
En las elecciones de 2015, los ex vocales del TED no aplicaron la ley. Declararon ganador al candidato del MAS a la Gobernación, Esteban Urquizu, cuando los resultados ordenaban la celebración de una segunda vuelta electoral con el segundo más votado, el candidato de CST, Damián Condori.
Por eso mismo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a raíz de una denuncia presentada por la asambleísta opositora Hilda Saavedra, suspendió de sus cargos a las ex autoridades electorales y destituyó a la única vocal que se negó a renunciar, antes de conocerse el fallo. Con su renuncia, los otros cuatro, evitaron su destitución.
Martínez dijo que el referéndum que se viene mostrará algunas innovaciones con relación a la administración de los procesos electorales.
"Es el caso de la aplicación de sistemas informáticos. Por ejemplo, (en este proceso electoral) estamos utilizado lo que se llama 'sistema integral de seguimiento, control y monitoreo'. Estamos monitoreando el proceso de notificación a jurados electorales; vamos a monitorear el proceso de capacitación a cada instante; la entrega del kit electoral (los materiales para la votación); la entrega de los estipendios; la apertura de las mesas; el cierre de las mesas; y la transmisión rápida de actas", resumió.
El día después del referéndum se sabrá si el desempeño de los nuevos vocales fue bueno o no.
¿Qué fue de los ex vocales? Quispe fue contratada por la administración del MAS en el Concejo Municipal de Sucre. Chungara quedó a cargo de la Unidad de Transparencia de YPFB. Tinuco, según se sabe, se mantiene cercano al MAS. Espinoza y Navarro no volvieron a generar noticia.