Dos sindicalistas chilenos piden asilo en Consulado
Los dirigentes denuncian que sufren represión por llevar adelante sus reclamos
Dos sindicalistas de Chile pidieron asilo político en el Consulado de Bolivia en la ciudad de Arica, en el norte chileno, alegando una supuesta persecución por parte del Gobierno de Michelle Bachelet, informó ayer una fuente sindical.
Se trata del presidente de la Federación de Trabajadores de Chile Clotario Blest, Sergio Alegría Millaqueo, y de un dirigente de Transantiago, el sistema público de transporte de la capital chilena, Alex Venegas Martínez, dijo la sindicalista Isolina Acosta en un contacto telefónico con la radio estatal boliviana.
"Nosotros estamos pidiendo al Gobierno boliviano un asilo político en favor de dos de nuestros dirigentes sindicales (...) La política de la presidenta Bachelet es una política represiva, es una política de negación sistemática de derechos a los trabajadores en Chile", sostuvo Acosta.
Según la dirigente, decidieron denunciar desde el Consulado boliviano al Estado chileno "por la criminalización del derecho a la huelga y por la persecución" de los líderes sindicales de su país.
Agregó que otros 12 dirigentes de Transantiago también están siendo procesados judicialmente.
En las últimas semanas se registró una sucesión de huelgas de funcionarios chilenos que reclaman mejoras laborales al Gobierno de Bachelet.
Varios miles de trabajadores públicos chilenos marcharon ayer por el centro de Santiago, en una nueva manifestación en demanda de mejoras salariales, en el marco de una huelga.
Bolivia anuncia que insistirá en sus denuncias
El canciller David Choquehuanca informó ayer que su despacho, con ayuda de organismos internacionales, documentará los reclamos de los camioneros bolivianos parados desde hace más de dos semana en la frontera con Chile, por un paro de los trabajadores de ese país.
"Se tiene que documentar, tenemos la obligación, los propios transportistas nos están haciendo llegar esta documentación y nosotros también (...) hemos expresado nuestras notas de protesta, estamos activando algunos mecanismos a nivel internacional", explicó a los periodistas.
Desde hace dos semanas, Chile vive intensas jornadas de protestas y paros convocados por funcionarios públicos y sindicatos, que bloquea a centenares de camiones bolivianos que intentan cruzar territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico.
El Canciller boliviano explicó que las denuncias se harán ante organismos internacionales, aunque por estrategia no reveló los nombres.
"Hay organismos internacionales, que por el carácter de las investigaciones tenemos que manejarlo, no públicamente", sustentó.
El jefe de la diplomacia boliviana ratificó que ese paro vulnera el tratado de Libre Tránsito de 1904.