Piden considerar pedido de asilo de sindicalistas
Los peticionarios se declararon "perseguidos" por el gobierno de Chile
Oficialismo y oposición se unieron en la Asamblea Legislativa Plurinacional y pidieron a la Cancillería que estudie el pedido de asilo político de dos dirigentes sindicales chilenos que llegaron ayer al consulado de Bolivia en Santiago. Los sindicalistas se declararon "perseguidos" por el Gobierno de Michelle Bachelet tras ser acusados de incitar a la subversión en una manifestación el año pasado.
"Ellos (Cancillería) seguramente estudiarán el tema legal y tomarán decisiones de acuerdo a tratados internacionales. Es importante recalcar que estos dirigentes se sienten perseguidos y eso es lo que se debe estudiar", destacó el senador Milton Baron, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Los dos dirigentes pertenecen al Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y SubContratistas de Chile (Sintrac). Ambos llegaron ayer al consulado boliviano acompañados de otros trabajadores para solicitar asilo.
Al respecto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Miguel Ángel Feeney, cuestionó la posición que asumió el Gobierno de Chile contra los dos dirigentes. "Está mal porque se vulnera la democracia. Si hay dos transportistas que reclaman contra el Gobierno chileno está mal. Ojalá que el Gobierno de Chile no persiga a estos dirigentes", afirmó.
Ambos sindicalistas participaron en una protesta en junio de 2015 en una estación del Metro de Santiago. Esta medida provocó la interrupción de la circulación de los vagones por media hora. Luego, fueron detenidos por carabineros chilenos. La Cancillería aún no expresó una posición oficial al respecto.
Por otra parte, el Gobierno envió más ayuda humanitaria a los transportistas del país varados hace varios días en la frontera con Chile debido a la huelga de funcionarios chilenos que impide el tránsito a los puertos chilenos.
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, dijo a la radio estatal que durante esa semana en dos ocasiones se envió agua, sardinas y pan para la alimentación de los choferes.
El lunes se llevaron esas provisiones para medio millar de personas y el jueves se atendió a alrededor de 800.
Según Cabrera, no se presentaron inconvenientes graves para apoyar a los transportistas, salvo un "incidente" con los carabineros chilenos debido a que no dejaron filmar ni tomar fotografías del reparto en el lado chileno de la frontera.
Cabrera apuntó que la actual huelga de funcionarios chilenos comenzó el pasado 3 de noviembre, pero previamente hubo varios días de paro que obstaculizaron el tránsito a los puertos.
El Gobierno pretende denunciar a Chile ante la Organización Mundial del Comercio porque la paralización del tránsito en la frontera está afectando las exportaciones y importaciones.