¿Qué está en juego en la consulta del domingo?
Los capitalinos decidirán si optan o no "por el camino de la construcción de su autonomía"
La aceptación o el rechazo de la profundización de la autonomía municipal. Eso es lo que se decidirá en el referéndum del 20 de noviembre. Políticos de distintos frentes y el TED lo advirtieron así ayer. No es poco lo que se juega, según algunos políticos.
"La ciudadanía tendrá que decidir si asumimos nuestra autonomía o, definitivamente, la rechazamos", resumió el secretario de Coordinación General de la Gobernación, Eberth Almendras.
El funcionario, uno de los hombres fuertes de la administración del gobernador Esteban Urquizu (MAS), agregó que los electores deberán decidir entre "cambiar" o "mantener" la "vieja" manera en la que se administra el municipio.
"La Carta Orgánica no es una varita mágica (...), pero se convierte en una herramienta más, que nos va a permitir construir un futuro mejor (...) Mientras más herramientas tengamos, mientras más rápido y pronto esté aprobada nuestra Carta Orgánica (...), vamos a enfrentar con mejor solvencia todos los desafíos que nos depara el futuro", analizó, por otra parte, el asambleísta departamental Manuel Alfaro (MAS).
La concejala y ex alcaldesa Aydeé Nava (FRI), por su parte, dijo que el contenido de la Carta Orgánica "ayudará a profundizar la autonomía".
"Yo no quiero asegurarle a la población que esta Carta Orgánica es lo mejor para la profundización de la autonomía, pero estoy consciente de que (Sucre) dará unos cuantos pasos adelante, para la profundización de la autonomía municiplal", sintetizó.
La diputada Lourdes Millares (UD), por su lado, criticó que el TCP haya limitado los alcances de la Carta Orgánica, pero también valoró como positiva que entre en vigencia, en caso de que sea aprobada.
"La Carta Orgánica no es la carta que se aprobó (en un principio). Ahora bien, como norma, el que exista, es positivo, porque es un avance que consolida la existencia de un municipio autonómico", resumió.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Olga Mary Martínez, consultada sobre el asunto, también concluyó que la profundización de la autonomía es lo que se juega en el referéndum.
"¿Qué decide el ciudadano? Decide si quiere más o menos autonomía", sentenció. Es decir, "si quiere que la administración política se acerque más al ciudadano", agregó, para poner un ejemplo. "Decide ampliar ( o no) la autonomía", remarcó.