Se reanuda paro en Chile y sigue perjuicio al transporte

Los funcionarios públicos chilenos, que realizan un paro desde hace tres semanas en el puerto de Arica, retomaron ayer sus medidas para exigir un reajuste salarial. La determinación se da luego de que no se logró un...

SITUACIÓN. El paro de 48 horas de funcionarios chilenos concluiría en la jornada de hoy. SITUACIÓN. El paro de 48 horas de funcionarios chilenos concluiría en la jornada de hoy.

LOS TIEMPOS y ANF
Política / 15/11/2016 05:17

Los funcionarios públicos chilenos, que realizan un paro desde hace tres semanas en el puerto de Arica, retomaron ayer sus medidas para exigir un reajuste salarial. La determinación se da luego de que no se logró un acuerdo con el Gobierno de ese país.

El responsable de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), Marcelo Cruz, informó que no hay ingreso ni salidas para camiones bolivianos.

La medida afecta a unos 3.000 transportistas que se encuentran parados en la frontera, sin poder llegar a Chile. Las pérdidas para las exportaciones son millonarias.

Por su parte, el secretario de la Coordinadora del Transporte Pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, dijo que el paro chileno provoca un "terrible" congestionamiento para la carga boliviana en frontera, tomando en cuenta que sólo pasan un máximo de cinco camiones por hora.

De acuerdo a datos del comercio exterior, un 80 por ciento de las exportaciones e importaciones del país se realiza por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta.

Se alistan denuncias

El Gobierno “asumirá acciones”, como reclamos y denuncias al menos ante tres diferentes organismos internacionales, para demostrar que Chile viola el libre tránsito, los derechos humanos, además discrimina a los transportistas del comercio internacional. Organismos independientes trabajan en esos temas.

El canciller David Choquehuanca informó que el país trabaja con profesionales y organismos internacionales independientes para recolectar información y documentación sobre las diferentes vulneraciones de Chile a las convenciones y tratados internacionales. El transporte sindicalizado plantea una demanda internaional.

Dirigentes chilenos

Por otra parte, los dos dirigentes sindicales de Chile que la pasada semana llegaron al Consulado de Bolivia en Santiago y supuestamente pidieron asilo, nunca lo hicieron formalmente y abandonaron esas dependencias, informó Choquehuanca. 

Etiquetas:
  • Chile
  • paro
  • perjuicio
  • transporte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor