Yo no estoy preparado para irme a casa: Evo
El Mandatario señaló que incluso la derecha se pregunta "qué será de Bolivia sin Evo"
Cuando fue consultado sobre la posibilidad de postular a un nuevo mandato, el presidente Evo Morales respondió: “Yo no estoy preparado para irme a casa. Lo que hemos hecho en el tema desarrollo y en el tema político es un récord”.
Dicha respuesta está publicada en la edición escrita de ayer del diario mexicano La Jornada, en la que también habla de su relación con Estados Unidos y el resultado del referéndum que perdió. “Yo estoy muy satisfecho. Aunque hayamos perdido la gente dice: Evo, tú debes seguir hasta 2025. Y yo dije: no voy a ir. Y me dicen: la vida de Evo no depende de Evo. Evo es del pueblo. Evo debe someterse al pueblo”, señaló el Mandatario.
El Presidente acotó, no obstante, que su sueño es irse a su chacra, pero también aseguró que la gente le pide que vuelva a postular para continuar hasta 2025.
Incluso, aseguró "que una parte de la derecha dice: sin Evo, ¿qué va a ser de Bolivia?'”.
El MAS activó un referéndum constitucional el 21 de febrero con el cual planteaba modificar un artículo de la Constitución Política del Estado (CPE) a fin de asegurar una nueva reelección en las elecciones de 2019. Morales perdió dicha consulta y atribuyó la derrota a las “mentiras” que utilizó la oposición para defenestrar su imagen con el caso Zapata, referido a una relación amorosa entre el Mandatario y la cuestionada ejecutiva de la empresa china CAMC Gabriela Zapata, quien supuestamente tuvo un hijo con él.
El tema fue desmentido algunos meses después y ahora Zapata está encarcelada.
El MAS busca una nueva alternativa para posibilitar la repostulación. El asunto se definirá en 2019, resolvió Morales.
"Un diplomático para la Embajada y no un político"
“Estados Unidos no ha nombrado un nuevo embajador. Todavía no. Quisiera que lo hiciera. Quisiera que nombrara a un diplomático, no a un político. A uno que respete. No que se dedique a conspirar, que se dedique a quitarnos nuestra soberanía. Con cualquier presidente que sea, si quiere respetarnos, estamos dispuestos a intercambiar embajadores”, dijo el presidente Evo Morales al periódico mexicano La Jornada.
Morales expulsó al embajador de EEUU en Bolivia, Philip Goldberg, en 2008, acusado de conspirar contra su gobierno. EEUU hizo lo propio con el entonces embajador boliviano, Gustavo Guzmán. “Esperamos trabajar contra el racismo, contra el machismo, contra la antiinmigración, por la soberanía de nuestros pueblos. Deben evaluar eso. Pero mire, en mi experiencia vivida, es mejor estar sin embajador de EEUU. Aunque siempre tiene a sus brazos operativos para que le hagan el trabajo. Por ejemplo, algunas organizaciones no gubernamentales que usan el medio ambiente para atacarnos”, dijo.