Evo: Chuquisaca será primer productor de gas en el país

El Mandatario señala que cuenta con estudios de expertos internacionales

CHACO. El presidente Evo Morales inauguró una unidad educativa en el municipio de Huacareta, ayer. CHACO. El presidente Evo Morales inauguró una unidad educativa en el municipio de Huacareta, ayer.

Agencias
Política / 19/11/2016 06:06

El Gobierno cuenta con informes hidrocarburíferos internacionales que sitúan a Chuquisaca, a futuro, como el primer departamento productor de gas del país, incluso desplazando al departamento de Tarija, principal abastecedor actual del gas de exportación.

En un acto realizado ayer, en el municipio chuquisaqueño de Huacareta, el presidente Evo Morales aseveró que las (petroleras) transnacionales conocen el potencial hidrocarburífero de la región, pero que no lo dan a conocer.

“Tengo algunos datos de expertos internacionales, de verdad, el departamento de Chuquisaca, por esta región del Chaco chuquisaqueño, puede ser el primer productor de gas de toda Bolivia”, manifestó Morales ayer, durante el acto de inauguración de una unidad educativa en Huacareta, según resume La Razón Digital.

“A mí me ha impresionado. Cuando vino REPSOL acá a firmar el contrato ya quieren por 40, 50 años. Ellos saben muy bien… a veces no nos informan, por eso tenemos otro deseo: no sólo tener satélite de comunicación, sino queremos instalarnos satélite de prospección para saber qué tenemos dentro del suelo”, recalcó el Mandatario.

En octubre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la española REPSOL pactaron la extensión hasta 2046 del contrato de operaciones del área Caipipendi que garantiza la inversión de al menos $us 500 millones para exploración y explotación petrolera en ese campo.

La transnacional confirmó el mismo mes que halló un caudal de gas natural mayor al esperado en el pozo Huacaya 2, en el sureste del país, cuya perforación terminará en diciembre.

Chuquisaca sustenta su potencial gasífero en los bloques Huacareta y Azero y el Gobierno central proyecta nuevas prospecciones en los siguientes años.

YPFB estima que las reservas de gas natural del bloque Huacareta son de 13 TCFs. Este campo sería más grande que Margarita-Huacaya y San Alberto.

En tanto que se estima que el potencial de Azero alcanzaría a 6 TCFs. Ambos se ubican íntegramente en territorio chuquisaqueño.

Tanto YPFB como el propio presidente Evo Morales ya se refirieron al repunte de Chuquisaca en años pasados. La última ocasión fue el pasado mes cuando se informó del hallazgo de manifestaciones de gas en Huacaya 2, en medio de la protesta chuquisaqueña por quedar excluida de la participación en el campo Incahuasi, cuya totalidad le fue adjudicada a Santa Cruz.

YPFB informó que las inversiones en exploración van en aumento en Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Chuquisaca
  • productor
  • gas
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor