Cusi comparece ante el Senado
Adelanta que ya tiene preparado un juicio de responsabilidades contra Evo Morales
El magistrado suspendido Gualberto Cusi comparecerá hoy, martes, en una audiencia de juicio de responsabilidades en el Senado o Tribunal de Sentencia. Hasta ayer continuaba buscando personalmente a sus testigos para citarlos, pese a ser ésta una tarea que le corresponde al Tribunal, denunció.
El Senado convocó a Cusi para hoy, después de que la pasada semana, dio por abierto, en su calidad de tribunal, el juicio de responsabilidades y prevé dictar sentencia en unas tres semanas, en una ruta expedita del proceso.
Dos testigos son clave para Cusi: el ex presidente Carlos Mesa y la consejera de la Magistratura Cristina Mamani. En 2014, presentó una lista de testigos de al menos 50 personas, cuando inició el juicio de responsabilidades, que en su caso quedó suspenso por su delicado estado de salud.
"Ese es otro problema, en el pasado tenía unos 50 testigos en 2014. Ahora muchos han cambiado de celular, de domicilio, otros están en el exterior", manifestó.
Actualmente tiene una nómina de 35 personas. Plantea que el ex presidente Mesa sea su testigo, aunque no quiere adelantar por qué sería "clave".
También espera que la ex presidenta del Consejo de la Magistratura Cristina Mamani comparezca como su testigo, para que esclarezca si hubo o no perjuicio por la suspensión de la Ley del Notariado, que cuente cómo fue la transición con la aplicación de esa norma.
Los magistrados Gualberto Cusi, Soraida Chánez y Ligia Velásquez, en su condición de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, determinaron que la Ley del Notariado quedara en suspenso mientras se resolviera el fondo de una acción de inconstitucionalidad. El Gobierno y el MAS calificaron el hecho como una grave vulneración a los derechos de los bolivianos.
Fueron denunciados en la Cámara de Diputados, que los suspendió de sus funciones acusados de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes. Cusi cree que la sentencia en su contra ya está lista, que el MAS no hará el mínimo esfuerzo por poner sus actos a derecho. "Que hagan lo que quieran, no sirve que reclame", afirmó.
Declaró que "son tramposas las autoridades del Senado", porque dijo que no solicitó que se abra el proceso en su contra sino que pidió ser restituido en sus funciones ya que desde 2014 no pudo encontrar una fuente laboral, no goza de seguro y requiere diariamente de medicación y de una buena alimentación por su situación de salud.
Hoy Cusi asistirá al Senado aunque al parecer lo hará sin un abogado, porque, según dijo, varios de sus colegas prefirieron abstenerse.
Molesto por la suspensión de sus funciones, su enjuiciamiento y la irregular revelación por parte del Gobierno sobre el virus que padece, Cusi aseguró que un día se "vengará" del presidente Evo Morales, cuando éste ya no goce de poder y auguró que será él quien lo envié a la cárcel con un juicio de responsabilidades que ya tiene listo.