Dúplica en CIJ es prioridad de nuevo agente Grossman
Reforzará los equipos externos y la presencia en instancias internacionales

La redacción de la dúplica con la que Chile contestará a la réplica de Bolivia en la demanda por una salida soberana al Océano Pacífico es la "prioridad" del nuevo agente de Chile ante La Haya, Claudio Grossman, quien asumió el cargo la semana pasada y fue presentado formalmente ayer.
"La primera prioridad es la dúplica, reforzar la organización de los equipos externos y asegurar presencia en las instancias internacionales que contribuyan a la mejor defensa", explicó Grossman en declaraciones a los periodistas.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, presentó oficialmente ayer, miércoles, al nuevo agente de Chile ante La Haya quien asumió el cargo tras la renuncia de José Miguel Insulza, que dejó su cargo para buscar la candidatura a la presidencia de Chile por el Partido Socialista.
El próximo 21 de marzo de 2017 vence el plazo para que Bolivia entregue a la Corte Internacional de Justicia la réplica por la demanda contra Chile.
En dicho documento, Bolivia planteará sus argumentos jurídicos y refutará los puntos manifestados por Chile en su contramemoria, en la continuación de la fase escrita de la demanda presentada en abril de 2013 por el gobierno del presidente Evo Morales.
En tanto, Chile tendrá hasta el 21 de septiembre del próximo año, 2017, para responder a través de la dúplica que le faculta el proceso establecido por este alto tribunal internacional.
Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia en busca de que ese tribunal obligue al país austral a negociar y le conceda una salida soberana al Océano Pacífico, que perdió en una guerra en el Siglo XIX.
Chile sostiene que todos los asuntos limítrofes con Bolivia quedaron resueltos en el Tratado de Paz y Amistad suscrito en 1904, 25 años después del conflicto.
"Hay unos principios generales que van a presidir nuestra acción, el primero es asegurar la mejor defensa de los intereses de Chile, eso requiere varios pasos que son importantes, por ejemplo la preparación de nuestra dúplica a lo que va a ser la réplica que va a hacer Bolivia el 21 de marzo a más tardar", señaló Grossman.
"No estamos esperando ese momento, nuestros equipos están pensando cuáles son hipotéticamente algunos de los temas que ha planteado Bolivia y esto nos permite ganar tiempo y agregar a los seis meses que tenemos para la respuesta", explicó Grossman.
Muñoz destacó las cualidades académicas de Grossman y señaló que con él se mantiene una línea de "continuidad" en el equipo de La Haya, puesto que el abogado ya se desempeñaba previamente como coagente antes de la renuncia de Insulza.
"Él no necesita conocer el caso de la demanda marítima porque ha sido integrante desde el inicio como coagente, ahora lo que hace es liderar el equipo. Él ha participado activamente desde el inicio de este caso. No necesita compenetrarse de un caso que él ha ayudado a defender desde el punto de vista de los intereses nacionales", comentó el Canciller.
El jefe de la diplomacia chilena dijo que con la llegada de Grossman a Chile "se inicia una nueva etapa", que estará marcada por la preparación de la dúplica con que Chile responderá a la réplica.
Piñera: Bachelet conduce a Chile por un "camino equivocado"
En medio de un creciente ambiente preelectoral, el ex presidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014) criticó ayer al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en un foro empresarial y lo acusó de conducir al país por el "camino equivocado".
"Más allá de las buenas intenciones del actual Gobierno, está conduciendo a Chile por un camino equivocado", dijo el ex mandatario durante una exposición en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), el principal foro empresarial del país.
Piñera, que lidera las encuestas para las elecciones del año que viene pese a que aún no ha confirmado su candidatura, intervino en Enade después que lo hicieran Bachelet y el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
"Espero que el tropiezo que estamos experimentando hoy día sea sólo eso, un tropiezo, y que Chile recupere el rumbo y la senda del progreso y del desarrollo", declaró.
El ex presidente conservador afirmó que hay "mucha evidencia" para respaldar sus críticas al Gobierno, empezando por los "pobres resultados" de las reformas que el Ejecutivo ha impulsado.
Piñera, cuyo discurso fue recibido con un cálido aplauso por los principales empresarios del país, sostuvo que es necesario "reorientar" las reformas.
Michelle Bachelet dijo, durante su intervención en el foro empresarial, que en el último tramo de su mandato deberá dar prioridad a algunos de los proyectos porque no podrá culminar todas las reformas y cambios que se había propuesto.