Mitma ratifica ruptura de la alianza COB-Gobierno
En el MAS ratifican que el congreso de Montero definirá el camino para la repostulación de Evo Morales
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, recalcó ayer que la decisión de cortar la alianza con el presidente Evo Morales tiene que ver con las políticas adoptadas que afectaron a la clase trabajadora y a incumplimientos de compromisos. Pese al anuncio, en el Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que el próximo congreso nacional de Montero definirá el lineamiento a seguir para la repostulación de Evo Morales en 2019.
En medio de las críticas que recibió por parte del Ejecutivo y de algunas organizaciones sociales sobre su rechazo a la repostulación de Morales, el ejecutivo de la COB recordó que el Gobierno no apoyó el pliego petitorio cobista y que no reactivó el aparato productivo, activó la persecución de dirigentes sindicales y cerró fuentes de empleos en Enatex.
congreso del mas
Mientras tanto, en filas del MAS, aseguran que el venidero congreso nacional a realizarse en Montero definirá el camino para la repostulación de Evo Morales.
"Desde este congreso se debe garantizar la participación como candidato de Evo Morales para el año 2019. El congreso nos va a decir cuáles son los caminos, pero estamos seguros que constitucionalmente estamos habilitados”, señaló el dirigente cocalero Leonardo Loza, quien minimizó las críticas de la oposición.
"En lo personal considero que el MAS va a volver a ganar las elecciones el 2019 y con mayoría absoluta con el presidente Evo a la cabeza", afirmó, por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera, en una entrevista televisiva.
FENCOMIN
A casi cuatro meses del conflicto que costó la vida a seis personas, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) decidió en ampliado apoyar de manera unánime al presidente Morales y confirmó su asistencia al próximo Congreso del MAS, que impulsará la reelección.
Durante una conferencia de prensa y tras asegurar su pleno respaldo al MAS, el presidente de la Fencomin, David Morejón, fue consultado sobre la investigación por las muertes de agosto, a lo que respondió que se dejará a la justicia hacer su trabajo.
Pero así como hay sectores que anuncian su respaldo a Morales, algunos representantes de la COD de Santa Cruz, del Comité Cívico Potosinista y otros dirigentes, como el ex jefe de bancada del MAS en la Asamblea Constituyente (2006-2007) Román Loayza dijeron que el Congreso del MAS no representa a la sociedad ni a la Justicia como para establecer si Morales puede o no reelegirse.
¿Cambio de ministros?
Respecto a los posibles cambios en el gabinete ministerial, demandado por algunas organizaciones sociales como las Bartolinas de La Paz, el alto dirigente del MAS, Leonardo Loza, aseguró que se analizarán las evaluaciones de los movimientos sociales para llegar a un acuerdo común. “El cambio de gabinete ministerial es responsabilidad constitucional de nuestro hermano Evo Morales. Muchos otros sectores pueden tener su evaluación, sugerencias y observaciones a los ministros. No todos trabajamos de la misma forma, estoy seguro que hay algunas debilidades y situaciones que hay que mejorar”, expresó.
En Chuquisaca, el presidente del Comité Cívico, Freddy Montero, demandó ayer la remoción de los ministros de Obras Públicas, cabeza de sector para la construcción del aeropuerto de Alcantarí, y de Autonomías, responsable de la delimitación territorial con Santa Cruz, factor que incidió en la definición de la nula participación de Chuquisaca en el campo gasífero Incahuasi.