Citarán a declarar a quienes aprobaron vuelos de LaMia
Aerolíneas comerciales del país aplauden adecuación de TAM a las normas civiles
LaMia no voló de la noche a la mañana en el país. Según explicó Gustavo Vargas Villegas, ex director de Registro de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), ahora detenido, la aerolínea nacida en Venezuela tuvo que seguir cinco pasos para acreditarse y obtener el permiso de operar en Bolivia.
Rudy Terrazas, fiscal asignado al caso LaMia en La Paz, anunció que citará a los responsables de estas cinco instancias, que no fueron reveladas por estrategia investigativa, para que ofrezcan sus declaraciones.
La toma de testimonios es el marco de fondo de la investigación penal en la que la Fiscalía busca esclarecer las circunstancias que llevaron a que el 28 de noviembre, una aeronave de esta línea aérea se precipitara a tierra cerca de Medellín, (Colombia), matando a 71 personas, la mayoría integrantes del equipo de fútbol Chapecoense, que tenía que disputar la final de la Copa Sudamericana dos días después contra Atlético Nacional, el equipo estrella de esa ciudad colombiana.
El vuelo salió de Santa Cruz de la Sierra y se precipitó tras sobrevolar los alrededores de Medellín y –según la hipótesis principal– se quedó sin combustible a menos de 30 kilómetros del aeropuerto.
Fruto de las indagaciones, Gustavo Vargas Villegas y su padre, Gustavo Vargas Gamboa, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva.
La palabra LaMia quedará grabada en la mente de miles de personas durante muchos meses, años y tal vez siempre.
El ex senador Roger Pinto, refugiado en Brasil, rechazó las acusaciones del vicepresidente Álvaro García Linera de ser accionista de LaMia.
Destacan que TAM se adecúe a normas
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) calificó ayer como necesaria la decisión del Gobierno de obligar al Transporte Aéreo Militar (TAM) a adecuarse a las normas aeronáuticas que rigen las operaciones civiles y comerciales.
Sin embargo, alertó que la disposición de la suspensión de trámites para nuevos itinerarios para fin de año afectará al sector que no podrá cumplir con la creciente demanda.
"Nos complace mucho que el TAM se tenga que adecuar a las normas y estándares que cumple cualquier compañía comercial civil en el país; eso nos colocará a todas las aerolíneas en las mismas condiciones", afirmó la gerente de ALA, Yanela Zárate.