Demandan sanciones para Aasana y la DGAC

Opositores exigen iniciar procesos legales a instituciones responsables.

INFORME. Hay críticas sobre informe nacional en relación con Aerocivil. INFORME. Hay críticas sobre informe nacional en relación con Aerocivil.

Agencias
Política / 28/12/2016 04:48

Senadores opositores pidieron iniciar acciones penales a los servidores de AASANA y DGAC que autorizaron el vuelo del avión chárter de LaMia a pesar de que no cumplía un plan de vuelo, tras revelarse el lunes, el informe preliminar de Colombia y la supuesta obstaculización de investigación. El oficialismo aclaró que no tiene intención de entorpecer nada.

Víctor Zamora y Oscar Ortiz, senadores del Partido Demócrata Cristiano y Unidad Demócrata, respectivamente, manifestaron su molestia por el caso LaMia y las revelaciones de las investigaciones de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), el lunes.

El avión accidentado cerca de Medellín el 28 de noviembre, en el que murieron 71 personas, viajaba con el combustible al límite y con exceso de peso, según el informe preliminar de Aerocivil, que agregó que la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) no quiso entregar la grabación del diálogo entre el piloto y la torre de control al despegar del aeropuerto de Viru Viru.

Los actuales responsables de AASANA no permitieron la verificación de los documentos ni entrevistas con el personal por parte de Seguridad Aérea de Aerocivil de Colombia, según declaró anoche su secretario, el coronel Fredy Bonilla en una entrevista con Cadena A.

En reacción a ello, ambos senadores exigen sanciones para AASANA, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).

Ortiz dijo que el ministro de Obras Públicas, Milton Claros deberá explicar todas las deficiencias de funcionamiento de las instituciones del Estado el 17 de enero y lo criticó por emitir un informe totalmente "burdo" y "torpe" para desligar a las entidades de la irresponsabilidad con la que actuaron.

El jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Gabriel Herbas negó que el país hubiese querido sobreponer su investigación a la del vecino país.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales dijo que la gran diferencia entre las investigaciones es que Colombia tiene acceso a las cajas negras del avión, y remarcó que Bolivia tiene la mayor predisposición de constituirse en parte en la investigación y sancionar a los responsables.

"Bolivia no tiene ningún interés de ocultar o socapar a nadie. Hubo víctimas y el Estado va a responder y accionar contra aquellas personas o funcionarios que tuvieron que ver en este lamentable episodio", declaró.

Gonzales puntualizó que serán "sancionadas" las personas que sean necesarias en el marco de las investigaciones que se están realizando.

A la pregunta de los periodistas, en una entrevista en la sede de Gobierno, sobre cómo queda Bolivia tras el accidente del avión de LaMia, el viceministro de Defensa Civil, Fernando Aramayo, respondió: “Afectada”. “Toda la Aeronáutica boliviana está afectada”, agregó.

A decir de Aramayo, este primer informe de la Seguridad Aérea de Aerocivil de Colombia dará lugar a nuevas investigaciones en nuestro país. “Se va a hacer las investigaciones pertinentes, se va a sancionar a quienes se tenga que hacerlo (…) Con seguridad que habrá informes”, dijo al explicar que la caída de la aeronave ha generado que se entrene y se evalúe al personal de Aeronáutica de Bolivia.

Hoy, miércoles 28 de diciembre, se cumple un mes del accidente de LaMia. Las familias de las víctimas aún lloran a sus seres queridos y los supervivientes se reponen poco a poco.

Etiquetas:
  • demandan
  • sanciones
  • AASANA
  • DGA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor