MAS también se plantea eliminar el artículo 168
En La Paz, las juntas vecinales afines al MAS ya se alistan para recolectar firmas
El MAS puso ayer sobre la mesa una nueva alternativa para intentar habilitar al presidente Evo Morales en las elecciones de 2019: eliminar el artículo 168 de la Constitución, que limita la reeleción a sólo un periodo consecutivo, mediante un referéndum.
La propuesta la hizo ayer el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas (MAS), quien dijo que solicitará a la dirigencia del partido oficialista que estudie esa posibilidad.
El diputado oficialista aseguró que, al contrario de lo que sostiene la oposición, que afirma que no se puede producir otro referéndum que consulte lo mismo que en el referéndum del 21 de febrero, el MAS tiene "muchas" alternativas en ese ámbito.
"Si no quieren hablar de reforma, nosotros vamos a pedir a la dirigencia del MAS que estudie la posibilidad de eliminar el artículo 168 (de la Constitución). No vamos a hablar de reforma, pero que se elimine el artículo 168 y que se deje la posibilidad de que cualquier persona pueda postularse las veces que quiera a los cargos de Presidente, Vicepresidente y a cualquier instancia o nivel de gobierno, y que no haya límites en la Constitución", argumentó Callejas.
El legislador agregó que no se puede vetar la iniciativa ciudadana para activar un nuevo referéndum, por lo que afirmó que la misma es absolutamente viable.
"Vamos a pedir a nuestros dirigentes del MAS, a nuestras organizaciones sociales, que luchen por todas las alternativas posibles, porque el MAS no tiene otro candidato. El MAS ya ha elegido a su candidato para 2019, y no va a cambiar (...) Sin Evo Morales, el MAS no va a ningún lado", avisó.
El último congreso del MAS aprobó cuatro "vías constitucionales" para conseguir la reelección: la renuncia del Presidente seis meses antes de las elecciones de 2019, un referéndum por iniciativa popular, una interpretación del TCP y una reforma en la Asamblea Legislativa.
FIRMAS para otro referéndum
Entretanto, la FEDJUVE de La Paz confirmó que planea recolectar más de 1 millón de firmas a partir de enero de 2017 para activar un nuevo referéndum, según reportes de prensa.
El presidente de la organización, Jaime Vera, dijo que ya se solicitaron los libros al TSE y que esta instancia aceptó el requerimiento.