Evo Morales avisa que este año habrá cambios en su gabinete

Las organizaciones sociales pidieron en los últimos días la salida de algunos ministros

GABINETE. El presidente Evo Morales junto a los ministros que forman parte de su actual Gabinete en una reunión en... GABINETE. El presidente Evo Morales junto a los ministros que forman parte de su actual Gabinete en una reunión en...

La Paz/ANF
Política / 01/01/2017 03:24

El presidente Evo Morales anunció ayer cambios en su gabinete de ministros para la gestión 2017. Eso, según dijo, para dar oportunidad a otras personas que quieren demostrar su capacidad.

Tengo "un gabinete de confianza, pero siento también que es importante dar la oportunidad a otros hermanos; del gabinete siempre se aprende, yo aprendo bastante de cada ministro y ministra, (pero) sí va a haber cambios, de seguro que va a haber cambios. Veremos eso el día 23 de enero", anticipó el Jefe de Estado en una conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.

Organizaciones de los movimientos sociales hicieron conocer en semanas pasadas sus pedidos de renuncia de las ministras de Salud, Ariana Campero, y de Justicia, Virginia Velasco, por ineptitud, además de la ministra de Comunicación, Marianela Paco, por su salud.

La representante de las bartolinas en La Paz, Graciela Villca, por otro lado, afirmó que la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, debe abandonar su cargo por afectar la imagen del presidente Evo Morales con la crisis del agua.

El Jefe de Estado reiteró que el cambio de algunos ministros va a ser importante para "dar oportunidad a otras hermanas  y hermanos que quieren prestar servicio y quieren demostrar (su capacidad)", y enfatizó que ninguno de sus ex ministros y ex ministras terminaron como dueños de bancos o terratenientes.

De todos modos, reconoció que "duele mucho que dos ex ministras estén en la cárcel".

"Julia Ramos, tal vez por administrar mal como ministra, o Nemesia Achacollo, por no poner orden oportunamente", sin embargo, dijo que comparando la corrupción en el Fondo Indígena con el caso Papeles de Panamá ahí se ve "quién es el que roba, quién hace fraude al Estado".

"Díganme qué ministro o autoridades actuales tienen papeles de Panamá (...) No tenemos nada que ocultar, levantamos el secreto de los presidentes, sus cuentas, totalmente abierto", apuntó.

Sin embargo, advirtió que en su experiencia, en algunas áreas donde se maneja mucho dinero como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), YPFB y ENTEL, "cuesta conseguir un hermano, una hermana con compromiso político antiimperialista, anticolonialista, anticapitalista, pero también con experiencia en gestión y en el tema honestidad".

"No había sido tan sencillo conseguir, esa es mi experiencia en casi 11 años de Presidente", sostuvo.

Recordó, además, que entre el segundo y tercer año de su primer Gobierno tuvo problemas en YPFB, pero destacó que en su Gobierno "también hay buenos compañeros y compañeras, comprometidos, que no están detrás de la plata, sino detrás de la patria".

La ratificación o cambio de ministros tendrá lugar el 23 de enero, el día después de la celebración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, antes República de Bolivia.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • cambios
  • gabinete
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor