Crisis de gabinete: Romero advierte intención de cuoteo
Legisladores recuerdan que la decisión final le corresponde al Presidente
A partir de la crisis de agua y el caso de la aerolínea LaMia, algunas autoridades del oficialismo e incluso organizaciones sociales afines al Gobierno empezaron a demandar reajustes en la estructura de los ministerios, hecho que fue criticado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al advertir una intención de "cuoteo corporativo" por parte de los movimientos sociales.
Esta polémica al interior del oficialismo se hizo más clara después de que el lunes el propio vicepresidente Álvaro García Linera dijo que se ajustarán las clavijas al interior de la estructura administrativa de los ministerios.
"El Presidente y Vicepresidente no podemos ser a la vez ingenieros, hidrólogos, directores de vuelo, no podemos saberlo todo, para eso están los ministros que tienen que informar y los directores tienen que informar a los ministros. Ahí hubo una falla en la cadena de transmisión de información. Vamos a ajustar las clavijas al interior de la estructuras administrativas de los ministerios para que no vuelva a fallar esa transmisión de información", dijo García Linera.
Ayer, martes, la secretaria Ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz "Bartolina Sisa", Graciela Villa, anunció que las organizaciones sociales de las 20 provincias de este departamento se reunirán el 15 de enero para plantear el cambio de autoridades, a partir de la renuncia de la ministra de Agua, Alexandra Moreira.
"Bartolina Sisa, Túpac Katari e interculturales nos vamos a reunir para que renuncie de una vez la ministra de Medio Ambiente y Agua, ella no puede servirse de la lucha de nosotros. En este momento no puedo decir (otros nombres), estamos viendo quiénes están actuando (al igual que la ministra de Agua), pero es casi el 50%", remarcó.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda y su colega Concepción Ortiz coincidieron en que los cambios deben apuntar a cumplir los desafíos particularmente en la agenda 2025.
"Evidentemente las organizaciones sociales y los dirigentes son parte importante en la estructura y la toma de decisiones, pero, constitucionalmente y legalmente, la única persona que puede modificar y cambiar es el Presidente, aunque en enero siempre se hace una evaluación y seguramente (ahí) se tomará una decisión", remarcó Borda.
"Los ministerios no pueden ser objeto ni de cuoteo corporativo, ni de definición partidaria, no puede haber una definición partidaria, no puede haber una definición de un sector social. El gabinete es una entidad de gestión pública con roles técnicos, roles políticos, roles sociales diferenciados según la naturaleza de los respectivos despachos", respondió, por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
El Ministro consideró como "desafortunadas" las declaraciones del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, que señaló algunos nombres para un supuesto cambio de ministros.
Para el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, al interior del MAS hay una pugna de poder.
En el caso de "las Bartolinas están preocupadas para que salgan la mayor cantidad de ministros para así ellas ocupar (esos cargos), ellas no están preocupadas para que entre a esos cargos gente más técnica, aunque en el tema de (la crisis de) agua, la Ministra de Medio Ambiente está claro que ya se debió ir", sostuvo.
El opositor también consideró que la responsabilidad de los problemas como la crisis de agua no sólo recae en un ministro, sino en el Presidente y Vicepresidente porque "ellos han sido alertados en su momento públicamente por varios estudios que decían que se venía el problema del agua".