Silala: Chile reconoce la propiedad boliviana

Romero considera que al demandar una concesión pidieron permiso para su uso

TERRITORIO. Las aguas del Silala nacen en el cantón Quetena del departamento de Potosí. TERRITORIO. Las aguas del Silala nacen en el cantón Quetena del departamento de Potosí.

La Paz/ ANF y Agencias
Política / 12/01/2017 04:44

Las autoridades de Chile reconocieron expresamente el derecho propietario boliviano de las aguas del Silala, desde el momento en que realizaron el trámite de concesión, lo que significa directamente pedir permiso para su uso, señaló ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en respuesta a una revelación que hicieran autoridades chilenas sobre el uso de las aguas del Silala que mantiene enfrentados a ambos países en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Uno tramita una concesión al propietario del bien, es lógico, sino no hubieran necesitado tramitar una concesión, por tanto es un reconocimiento de derecho boliviano sobre las aguas del Silala y por eso han tenido que solicitar un permiso, una concesión, una licencia, un acto jurídico que les autorice el aprovechamiento de estas aguas", afirmó Romero.

La autoridad indicó que Chile tiene "un enfoque contradictorio" sobre el tema, lo que demuestra que claramente se puede establecer que hacen defensa de intereses privados.

"En todos los casos, independientemente de las fechas, hay un enfoque contradictorio, por un lado está claro que el Silala es un manantial que nace en jurisdicción de Bolivia, pero luego la utilización que se hace del mismo es una utilización para favorecer una actividad extractiva minera en favor de grupos privados y esta ha sido una línea invariable de comportamiento de Chile", subrayó.

A su juicio, la contradicción fue una actitud invariable de las autoridades chilenas y la defensa que hicieron de esos intereses privados, a diferencia del Gobierno boliviano que tiene clara la figura de la utilización de las aguas del manantial que son de acceso y beneficio de la población.

El martes, el canciller chileno Heraldo Muñoz reveló que se concesionó el uso de las aguas del Silala en 1906 a la empresa anglochilena The Antofagasta Railway Company Limited, a la que dos años después Bolivia otorgó una concesión con el mismo fin.

RÉPLICA EN JUICIO POR EL MAR

Por otra parte, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó ayer que a principios de febrero se hará la revisión final de los argumentos que Bolivia presentará en marzo a La Haya ante la respuesta que planteó Chile a ese tribunal por la demanda marítima.

El procurador Héctor Arce acotó que la reunión del equipo jurídico sostenida la pasada semana concluyó “exitosamente” y “con el derecho y la justicia de nuestro lado”.

También ayer la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió un último informe sobre los plazos de dicha demanda. Bolivia tiene hasta el 21 de marzo para presentar su réplica a la contramemoria de Chile, mientras que Santiago tiene hasta el 21 de septiembre para hacer llegar su dúplica.

Etiquetas:
  • Silala
  • Chile
  • propiedad
  • boliviana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor