Concejo alista propuesta para marzo: Pacto fiscal
La Unidad del Pacto Fiscal de la Gobernación lleva hoy el debate a Tarabuco, donde se reunirá la región Norte
El debate sobre el pacto fiscal va ganando de a poco terreno en la región. El Concejo Municipal de Sucre planea presentar su propuesta en marzo. Así lo adelantó ayer el presidente de la Comisión Autonómica, Santiago Ticona, que adelantó que la misma será consensuada con el Ejecutivo. La Unidad del Pacto Fiscal planea llevar hoy el debate a Tarabuco.
"El trabajo está en fase inicial, pero por los plazos que se han establecido por parte de la Gobernación, en el mes de marzo queremos presentar, como Concejo, nuestra propuesta. Lógicamente, tiene que haber niveles de coordinación con el Ejecutivo Municipal, pero se está trabajando una propuesta en el Concejo Municipal", informó ayer Ticona.
El edil del FRI agregó que el Concejo tiene previsto organizar un encuentro municipal para que la propuesta de Sucre sea participativa.
"Queremos tener una propuesta que vaya enmarcada en la defensa de los intereses de nuestra ciudad, lógicamente", explicó.
EL DIÁLOGO EN LA REGIÓN
La Unidad del Pacto Fiscal de la Gobernación, entretanto, continúa con sus planes de socializar la metodología de la construcción de la propuesta de Chuquisaca y de recoger propuestas de cada una de las regiones del Departamento.
El primer taller tuvo lugar en noviembre del año pasado en Tarvita, en la región Centro. Hoy, el debate tendrá lugar en Tarabuco, en la región Norte.
"Van a asistir alcaldes, concejales, representantes de organizaciones sociales, además de centralías y subcentralías, Bartolinas y otras organizaciones representativas", dijo el Coordinador de la Unidad Técnica del Pacto Fiscal, Felipe Jeréz.
Chuquisaca planea tener lista su propuesta hasta el 30 de mayo.
DIÁLOGO NACIONAL
La cuarta sesión de la Comisión Técnica del Pacto Fiscal inició ayer en Santa Cruz, según informó el viceministro de Autonomías, Hugo Siles, que juró ayer al cargo, luego de que la cartera de Autonomías fuera eliminada por el Ejecutivo.
Según Jeréz, la agenda de esa reunión, que concluye hoy, tiene que ver fundamentalmente con el despliegue territorial y el catálogo informativo de la segunda fase del diálogo nacional, que se refiere a la socialización.