Morales expresa interés en trabajar con Macri pese a tener diferencias

El Jefe de Estado manifestó también su respeto a Macri porque es un mandatario elegido por el voto del pueblo

Evo y Macri se reunirán para tratar temas migratorios. Foto: Archivo Evo y Macri se reunirán para tratar temas migratorios. Foto: Archivo

Oruro/ABI
Política / 07/02/2017 11:14

El presidente Evo Morales expresó este martes su interés en trabajar con su homólogo argentino Mauricio Macri, a pesar de las diferencias ideológicas y programáticas, para hacer respetar a Bolivia y Argentina y reivindicar el derecho de los latinoamericanos ante políticas del norte.

En un acto en el que entregó una unidad educativa en Oruro, el Jefe de Estado manifestó también su respeto a Macri porque es un mandatario elegido por el voto del pueblo.

"Yo quiero trabajar con el presidente Macri para hacer respetar a los pueblos de Bolivia y Argentina, pero desde América Latina como justa reivindicación de los latinoamericanos ante las políticas del norte", dijo.

MACRI INVITÓ A MORALES A CLÁSICO ARGENTINO

El presidente argentino Mauricio Macri invitó a su homólogo boliviano Evo Morales a Buenos Aires para presenciar juntos, a mediados de abril, el clásico del fútbol de ese país, reveló el lunes el embajador de Argentina en La Paz, Normando Álvarez, en medio de una controversia migratoria y luego que una comisión oficial de Bolivia visitara la Casa Rosada.

"Tengo entendido que el presidente Macri le envió una invitación al presidente Evo para que el 16 de abril visite (Argentina) y lo acompañe a ver el clásico en la Bombonera, Boca-River", explicó el diplomático en declaraciones formuladas en La Paz.

La invitación de Macri, que supo ser presidente del popular Boca Juniors en el pasado reciente, a Morales, se registró al tiempo  que una misión oficial de Bolivia, presidida por el mandamás del Senado local, Alberto González,  se reuniera con autoridades argentinas en la Casa Rosada, para abordar el veto migratorio impuesto por el gobierno de Argentina y que La Paz mostrara inquietud por la nueva ley de Migración en Argentina.

El convite de Macri a Morales parecía poner paños fríos a la relación bilateral, tradicionalmente estable e imprimir un nuevo giro a la radical política migratoria argentina respecto a los migrantes de Bolivia, Perú y Paraguay, cuyas autoridades reaccionaron con preocupación ante la inminencia de que sus connacionales en Argentina sean observados y en algunos casos, deportados, principalmente aquellos con antecedentes penales.

La comisión boliviana, integrada, además de Gonzales, por el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, y el viceministro de Comercio Exterior, Clarems Endara, se entrevistó el lunes  con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra en Buenos Aires.

Tras el encuentro en que se expuso la nueva ley de migraciones argentina y la situación de un millón de bolivianos radicados en Argentina, Gonzáles expresó su optimismo en hallar eco en Buenos Aires a la preocupación boliviana.

"Esperemos hasta el martes tener buenas noticias para nuestros compatriotas radicados en Argentina", dijo el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, según un reporte de Bolivia TV.

"(Tenemos) la esperanza y la fe de que esto se va a resolver", mencionó vía teléfono el Presidente de la Cámara Alta de Bolivia.

La comitiva se reunió el domingo en Buenos Aires con residentes bolivianos, que manifestaron contra la disposición migratoria por calles y avenidas de la capital argentina.

Estimaciones extraoficiales estiman en al menos un millón de bolivianos radicados en Argentina.

"Llegamos a las seis de la tarde del domingo. Hemos escuchado atentamente varias de las preocupaciones que han ido surgiendo, hemos tomado nota, y estamos compartiendo algunas de sus inquietudes", señaló Gonzales.

El Embajador argentino en La Paz se reunió, este mismo lunes en La Paz con el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y estimó que "hay que calmar las aguas (...), discutir seriamente" las diferencias por el endurecimiento de la política migratoria argentina.

Para abordar la agenda bilateral, "en la primera quincena de marzo va a haber una reunión" de Huanacuni y la canciller, Susana Malcorra, "acá o en Buenos Aires", anunció Álvarez.

A última hora del lunes, se anunció que la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, a quien se atribuye el endurecimiento de la política migratoria del gobierno de Macri, recibirá el martes a la delegación de altos cargos de Bolivia que se encuentra en Buenos Aires.

La "ministra Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich recibirá mañana a las 10h00 (9h00 bolivianas) a la comisión de legisladores bolivianos", informó Alberto Gonzales a través de la cuenta de twitter del Senado boliviano.

Bolivia y Argentina han abonado en la última década la relación bilateral signada por la compra venta de gas natural boliviano.

La migración de bolivianos a Argentina data de los años "40 del siglo XX.

Etiquetas:
  • Macri
  • Evo Morales
  • Argentina
  • Bolivia
  • encuentro
  • trabajo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor