Vice: Ir al referéndum fue una locura política
Cree que le faltó sentido común a la Conalcam, impulsora de la consulta
A una semana de recordarse el primer año del referéndum constitucional, en el que el oficialismo fracasó en su primer intento de volver a postular a Evo Morales en las elecciones de 2019, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera expresó que ir a ese proceso fue un "muy mal cálculo político", una "locura política" e incluso advirtió que le faltó sentido común a las organizaciones sociales que conforman la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), impulsoras de la consulta.
El resultado de ese proceso era "previsible, a mí no me sorprendió, ni (tampoco) me sorprende lo que pasa en este momento con las encuestas en torno a una repostulación, para mí eso es normal (porque) la gente nos dio cinco años más (para gobernar) y si vas a pedirle otros cinco años (apenas iniciada la nueva gestión), la gente te va a decir 'primero cumplí los cinco años' y luego evaluando eso te dirá 've por otros cinco años', (entonces) ha sido una locura política" ir al referéndum el año pasado, dijo.
La autoridad, en una extensa entrevista con El Deber Radio, señaló que por sentido común no se debió preguntar de manera tan rápida en un referéndum la posibilidad de ir a una nueva respostulación.
"Por sentido común (...) la gente no te puede dar un cheque en blanco de manera indefinida, (entonces) le faltó el sentido común a mis compañeros de Conalcam, que fueron los que empujaron para ir al referéndum de 2016", lamentó.
Consideró que el oficialismo recién debió ir a una consulta ciudadana en 2019. "Ahí la gente hubiera dicho de otra manera (su decisión), pero (se hizo) un muy mal cálculo político, una falta de sentido común y más bien en los resultados hemos empatado", insistió.
Sin embargo, pese a esa situación, García Linera continúa optimista porque considera que hasta ahora no hay otra opción o plan de gobierno que se constituya en una alternativa a la actual administración de Morales.
El diputado Víctor Borda y el concejal Jorge Silva (MAS) confirmaron que hubo sectores que se mostraron contrarios al referéndum, pero que la mayoría, compuesta sobre todo por los sectores sociales, decidió que debía impulsarse.
Nuevos líderes en el MAS
García Linera también admitió que fue un error el hecho de no generar nuevos líderes en las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"El no haber hecho suficiente esfuerzo por promover (nuevo) liderazgo fue un error nuestro y tenemos que admitirlo, pero no es que no lo hayamos pensado, muchas veces hemos recomendado a compañeros con harto perfil social, que se mantengan en el área donde están porque pueden hacer una excelente carrera ahí, que ir a ser triturados como un líder político, pero (ellos consideran que) después de ser líder social deben convertirse en alcalde, diputado, senador o ministro", sostuvo.
Según su análisis, cuando hacen esa carrera o transición, el 95% de los líderes sociales termina "triturado".
Supuestas diferencias con Choquehuanca
El presidente en ejercicio indicó que el ex canciller David Choquehuanca entró por la puerta ancha al Gobierno y se fue por la misma vía. "Él es un líder, él es un líder definitivamente y ese liderazgo se puede construir desde el lado de la sociedad civil como desde el lado de la sociedad política. En este caso, el compañero David es un líder indígena, que se mantiene dentro de nuestra estructura partidaria y ahora va a seguir construyendo su liderazgo desde la propia sociedad civil y eso es muy bueno", remarcó. Pero, cuando fue consultado si los rumores de su supuesta "diferencia" con Choquehuanca eran ciertos, sólo respondió que "al interior del MAS conviven varias corrientes ideológicas".
Por tanto, según García Linera, lo que hay son "tensiones creativas porque hay corrientes más indianistas, más marxistas, más culturalistas, más sindicalistas y ese diálogo hace que seamos el instrumento político más importante de las últimas décadas". "En todo caso, el Vicepresidente siempre se movió en la corriente indianista y marxista, yo no me siento en ningún momento (aludido). Son tensiones constructivas y que bien que sea así porque eso le da vida", apuntó.