Bolivia comienza trámite para acceder a millones

Los recursos solicitados del Fondo Verde para el Clima servirían para programas de acceso al agua y apoyo al sector agropecuario

ENCUENTRO. El Primer Mandatario junto al Director General de la FAO, ayer, en Roma. ENCUENTRO. El Primer Mandatario junto al Director General de la FAO, ayer, en Roma.

Belén Delgado, Roma/EFE
Política / 17/02/2017 06:53

El presidente Evo Morales pidió ayer el apoyo de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acceso a fondos internacionales que permitan invertir en programas de agua y combatir la sequía.

Procedente de La Haya, donde se reunió con el equipo jurídico que prepara la réplica contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, Morales llegó a Roma en una breve visita para reunirse con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, antes de volver al país.

El Mandatario explicó ante los periodistas que el país aspira a obtener fondos "no condicionados" del Fondo Verde para el Clima, un mecanismo financiero adoptado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con vistas a movilizar 100.000 millones de dólares anuales en proyectos vinculados al clima, principalmente en países en desarrollo.

Bolivia es "víctima del calentamiento global" y los efectos de la última sequía se siguen notando con problemas de suministro de agua en algunos barrios y para el sector agropecuario, remarcó Morales, que recordó que el lago Poopó, en Oruro, se está volviendo a secar.

Da Silva precisó que el objetivo es obtener 250 millones de dólares, que podrían ser otorgados en forma de donación para proyectos sociales como construcción de pozos o cisternas, o como préstamos para proyectos más complejos y comerciales como sistemas de riego.

Ambos representantes ya debatieron el asunto a finales de enero en la República Dominicana, donde participaron en la V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

ESPERA DE SEIS MESES

En el encuentro de ayer volvieron a hablar sobre los detalles de la propuesta, sobre la que –según Da Silva– podrían recibir una respuesta en los próximos seis meses y, en caso de ser aceptada, tendría un plazo de ejecución de cinco años.

El paquete de programas está dirigido a mejorar el consumo de agua y su uso para regadío y ganadería en las zonas más afectadas por la sequía.

El Presidente instó a invertir rápidamente en estos proyectos frente a los ritmos lentos de la burocracia y defendió que "el agua es un derecho humano y no puede ser negocio privado".

"Garantizar el riego para el campesino es liberarlo de la pobreza", apostilló.

Con el director general de la agencia repasó igualmente la iniciativa boliviana para que la ONU dedique un año internacional a los camélidos y la futura publicación de un estudio sobre los progresos realizados desde que se declaró en 2013 el de la quinua.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • trámite
  • millones
  • FAO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor