
OBSERVACIONES
Los cocaleros de Yungas, la zona de donde se comercializa la mayor cantidad de coca para pujcheo en el país, no están de acuerdo con la ley que plantea el Ejecutivo porque legaliza el incremento de hectáreas permitidas de 12.000 (según la Ley 1008) a 20.000.
Productores de coca de los Yungas del departamento de La Paz cercaron la plaza Murillo, centro del poder político del país, y pidieron una audiencia con el presidente Evo Morales para tratar el proyecto de Ley General de la Coca que analiza la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que es rechazado por este sector.
El dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, rechazó la legalización de 7.000 hectáreas de coca del Chapare, que establece este proyecto de ley, porque dijo que no están destinadas al consumo tradicional (pijcheo).
"Como Yungas no estamos de acuerdo que se quiera legalizar las 7.000 hectáreas de coca del trópico, porque no se justifica el consumo nacional y no es tradicional, mientras en Yungas sí justificamos, pues la nuestra llega a los diferentes departamentos, incluso a otros países y es ancestral", explicó a los periodistas.
Gutiérrez advirtió que exigirán el revocatorio de sus representantes en la Asamblea Legislativa en caso de que no se sumen a sus medidas en rechazo al proyecto de ley que la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados aprobó el jueves, sin modificaciones.
"Les decimos a los diputados que si no se unen a esta causa, Yungas va a pedir su revocatoria", remarcó.
Un día antes, renunció el viceministro de la Coca, Ernesto Cordero, representante de los Yungas, en respaldo de la movilización de su sector.
Gutiérrez llamó a las autoridades de Gobierno a reflexionar sobre la aprobación de ese proyecto, que consideró como un ley "impuesta".
Afirmó que las marchas serán continuas hasta que ese sector reciba una respuesta favorable y propuso un referéndum para definir el número de hectáreas de cultivo de coca en el país.
El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, aseguró ayer que la Asamblea supeditó el inicio del debate de esta ley a una reunión previa entre el presidente Morales con el sector cocalero movilizado.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram