Yungas: Cocaleros siguen con cerco a Plaza Murillo

Los productores de coca de los Yungas mantienen inalterables las vigilias en las ocho esquinas que conectan a la Plaza Murillo, donde continúa el cerco de cientos de cocaleros que abrieron un frente de conflicto...

PROTESTA. Los cocaleros armaron carpas en las calles aledañas a la plaza Murillo. PROTESTA. Los cocaleros armaron carpas en las calles aledañas a la plaza Murillo.

Erbol
Política / 20/02/2017 04:58

Los productores de coca de los Yungas mantienen inalterables las vigilias en las ocho esquinas que conectan a la Plaza Murillo, donde continúa el cerco de cientos de cocaleros que abrieron un frente de conflicto con el Gobierno a raíz del proyecto de Ley General de la Coca en trámite en la Asamblea Legislativa.

Ayer, domingo, aparecieron más carpas personales y extensas lonas que van de una pared a otra y debajo decenas de hombres y mujeres permanecen sobre colchones de paja, otros grupos mastican coca, y a los costados se observan cocinas con ollas comunes que abastecen de alimentos a los movilizados.

En medio de un intenso frío, los productores forman pequeños cabildos, donde los dirigentes de cada central y subcentral agraria informan a sus bases del alcance de la ley, puntualizando que la misma pretende hacer desaparecer a ADEPCOCA y crear un nuevo ente sindical donde estén junto a los productores del Chapare, con quienes mantienen serias discrepancias.

Para alegrar la fría tarde de ayer, algunos sacaron instrumentos musicales y se pusieron a cantar para que el resto pueda aplaudir y calentar las manos, mientras otros se protegían con frazadas debajo de las carpas. Las mujeres acompañan con el pijcheo de coca y sostienen interminables conversaciones sin tener la noticia que algún personero de gobierno los recibirá.

El secretario de Industrialización de ADEPCOCA, José Luis Campos, denunció que cerca de las 2:00 de la madrugada la Policía intervino a dos piquetes ubicados en las calles Junín de bajada hacia Plaza Murillo y la calle Comercio que sirve de salida.

El dirigente anunció que hoy continuarán las medidas de presión no sólo para que la Asamblea no trate la norma, sino para lograr que el Gobierno elimine su propuesta de poner límite de 13.000 hectáreas y mantenga a ADEPCOCA como la organización natural de los cocaleros de Yungas, y no sean mezclados con los cultivadores del Chapare a los que consideran productores ilegales. 

 

Etiquetas:
  • Yungas
  • cocaleros
  • cerco
  • Plaza Murillo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor