Legislativo se dispone a debatir la ley de la coca

Cocaleros de La Paz rechazan el proyecto de ley por el incremento de áreas de cultivo

DEBATE. La mesa de diálogo establecida entre el Gobierno y la dirigencia de los productores de hoja de coca de los... DEBATE. La mesa de diálogo establecida entre el Gobierno y la dirigencia de los productores de hoja de coca de los...

La Paz/ ANF y Agencias
Política / 23/02/2017 05:10

En vísperas de las fiestas del Carnaval y sin que el sector cocalero de Yungas haya alcanzado un acuerdo pleno con el Gobierno, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, convocó a sesión plenaria hoy a las 7:00, para el tratamiento del proyecto de Ley General de la Coca. Mientras, la bancada de Unidad Demócrata (UD) planteó un proyecto de iniciativa legislativa para convocar a un referéndum de consulta sobre el incremento de cultivos.

"Hacemos conocer a ustedes la predisposición de la Asamblea Legislativa Plurinacional para incorporar a tiempo el tratamiento del proyecto mencionado las modificaciones que pudieran acordarse en esa mesa de diálogo entre representantes del Órgano Ejecutivo y Adepcoca", señala la nota que remitió Montaño a la mesa de diálogo que funciona desde el martes.

El Gobierno, a la cabeza del ministro de Gobierno, Carlos Romero; de Desarrollo Rural, César Cocarico, y de la Presidencia, René Martínez, retomaron ayer el diálogo con los dirigentes de los productores de coca de los Yungas, sin ningún acuerdo ante el pedido del sector de que se liberen a sus compañeros detenidos tras los destrozos provocados en las refriegas del pasado martes.

Por su parte, la opositora UD considera que la producción de coca es un tema de interés de toda la población, porque según el diputado Wilson Santamaría el incremento está vinculado a la producción de droga en el país, por eso plantean la realización de un referéndum.

"UD rechaza incrementar cocales en el país, porque ya no somos sólo un país en tránsito sino también somos un país productor (...). La pregunta del referéndum toma un criterio del artículo 384 de la Constitución que dice: ¿Está usted de acuerdo con el aumento en la extensión de zonas de cultivo de coca en el país de 12.000 a 20.000 ha?

La oposición espera que el Movimiento Al Socialismo (MAS) apruebe esta propuesta en el marco del eslogan que utilizan "gobernar obedeciendo al pueblo", es más, los opositores recuerdan que el ex canciller David Choquehuanca dijo que todo el tiempo la población debiera ser consultada sobre diversos temas.

Santamaría añade que la Carta Magna protege la coca originaria y ancestral, por lo tanto el debate debiera ir orientado a si la coca del Trópico cochabambino es originaria y ancestral.

Ayer, el presidente Evo Morales acusó a los principales dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de ser usados por la derecha y tener afanes políticos en el conflicto por la modificación del proyecto de Ley de Coca, que impulsa el Ejecutivo.

Yungas rechaza este proyecto de ley porque argumentan que beneficiará a los productores del Chapare a quienes –según la norma– les legalizan 7.000 hectáreas de cultivos de coca y a los Yungas les mantienen en 13.000.

La pasada semana, la comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley y envió su informe a la presidencia camaral. El martes, Montaño suspendió la sesión para esperar los resultados del diálogo, sin embargo, lo volvió a agendar para hoy.

DIÁLOGO

En la mesa de diálogo, el principal dirigente del sector, Franklin Gutiérrez, expresó su preocupación por sus afiliados, algunos retenidos desde el martes y otros heridos.

El Ministerio de Gobierno informó que 34 de 170 cocaleros detenidos fueron puestos a disposición de la justicia ordinaria, por daños a la propiedad pública y privada; el resto fueron puestos en libertad.

Al respecto, el comandante general de Policía, Abel de La Barra, anunció una querella criminal por los destrozos a infraestructura y equipos policiales durante las violentas protestas del martes.

Ayer, mujeres cocaleras instalaron un bloqueo frente al Tribunal de Justicia y la Fiscalía en La Paz, pidiendo la liberación de sus compañeros. El Gobierno negó denuncias de intervención a su vigilia.

Tras el cuarto intermedio dictado la noche del martes, el diálogo debía retomarse ayer a las 10:00 pero finalmente se instaló pasado el mediodía.

Anoche, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, informó que el diálogo avanzaba.

Etiquetas:
  • Legislativo
  • debatir
  • ley
  • coca
  • Yungas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor