Pacto fiscal: Termina la fase de socialización en la región

La Gobernación amplió el plazo para recibir aportes hasta el 15 de marzo

socialización. Uno de los talleres de la Unidad Técnica del Pacto Fiscal de la Gobernación, que reunió a diversas... socialización. Uno de los talleres de la Unidad Técnica del Pacto Fiscal de la Gobernación, que reunió a diversas...

Agencias
Política / 26/02/2017 02:13

La fase de socialización del pacto fiscal cerró en Chuquisaca. Lo que viene es la sistematización y la redacción de la propuesta única regional. Hay retraso y lentitud en la generación de aportes, sin embargo, hay quienes no están contentos con el proceso de construcción.

Los últimos talleres de socialización, según la Unidad Técnica del Pacto Fiscal de la Gobernación, tuvieron lugar en Sopachuy e Icla. Con ello se cerró esa etapa, que incluyó a las cuatro regiones de Chuquisaca y también a instituciones y organizaciones de diversa índole.

"Ya no va a haber más socialización. Ahora nos vamos a enfocar en la sistematización. Ya estamos avanzando en el tema de la redacción, pero la socialización, a nivel de Chuquisaca, ya ha terminado", avisó el coordinador departamental de esa repartición departamental, Felipe Jeréz.

Según el cronograma que se elaboró para la construcción de la propuesta de Chuquisaca, el 31 de enero debía cerrar el plazo para la recepción de propuestas. Sin embargo, y luego de algunas solicitudes de ampliación de plazo, la Unidad Técnica del Pacto Fiscal de la Gobernación decidió ampliar el margen hasta el 15 de marzo.

"El plazo se amplió hasta el 28 de febrero para la recepción de propuestas de las regiones, pero estamos abiertos y vamos a recibir (propuestas) hasta mediados de marzo. El objetivo es dar espacio a todos y recibir las contribuciones hasta el 15 de marzo, aproximadamente, y de manera coordinada con algunas instituciones", explicó Jeréz.

Hasta ahora, muy pocas instituciones y organizaciones entregaron su propuesta, entre ellas, el Centro Juana Azurduy y la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (CAINCO) de Chuquisaca, que entregó la suya el viernes.

"Hay el compromiso de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), del Colegio de Abogados y del Concejo Municipal de Sucre, y de las regiones Norte y Centro, que hasta nos han indicado que nos van a hacer llegar su propuesta hasta el 10 de marzo", dijo Jeréz.

Así las cosas, las propuestas de otras instituciones importantes siguen sin llegar. El Comité Cívico, por ejemplo, continúa trabajando en el asunto.

"Estamos trabajando una propuesta como (...). Estamos viendo factores, por ejemplo, de equidad y extrema pobreza para compensar la distribución (...). Lo que debe estar absolutamente claro es que no debemos, por ningún motivo, bajar un solo centavo de los ingresos que tenemos actualmente", dijo el presidente de CODEINCA, Freddy Montero.

El Concejo Municipal de Sucre busca generar una propuesta consensuada con la ayuda de otras instituciones de la ciudad y generar un contacto directo con el Viceministerio de Autonomías.

"Creo que no hay planificación por parte de la Gobernación. Este 21 de febrero se tenía que realizar el trabajo de socialización sobre la parte impositiva, pero no se nos ha comunicado nada. Entonces, algunas acciones no se están cumpliendo", protestó el concejal Santiago Ticona (FRI).

Al respecto, Jeréz dijo que la representación del Concejo se comprometió a visitar la Unidad Técnica del Pacto Fiscal para coordinar acciones, pero no lo hizo.

Como sea, el retraso parece evidente en la generación de más propuestas. "Ha habido un poco de retraso, pero creo que ese retraso ha sido bueno, porque hemos recogido buenas ideas", dijo Jeréz al respecto.

Etiquetas:
  • facto fiscal
  • fase
  • socialización
  • región
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor