Evo promulgará la ley de la coca, dice el Gobierno
El Gobierno afirmó ayer que el presidente Evo Morales promulgará la nueva Ley General de la Coca y que el acto tendrá lugar en los Yungas de La Paz, una vez que retorne al país y se recupere de sus dolencias en Cuba.
El Gobierno afirmó ayer que el presidente Evo Morales promulgará la nueva Ley General de la Coca y que el acto tendrá lugar en los Yungas de La Paz, una vez que retorne al país y se recupere de sus dolencias en Cuba.
"La Ley de la Coca la va a firmar el presidente Evo en un acto que vamos a organizar a su llegada, si es el martes, miércoles o jueves. El presidente Evo, en persona, va a firmar esta ley importante, que aniquila la Ley 1008", explicó el presidente en ejercicio Álvaro García Linera, en conferencia de prensa.
García Linera refirió que la Ley 1008 estaba destinada a erradicar los cultivos de coca del trópico de Cochabamba y de los Yungas de La Paz.
"La letra fina de la Ley 1008 era extinción de la producción de la hoja de coca en Bolivia, incluidos los Yungas. Esa ley se aniquila y aparece la ley de la hoja de coca. Es una ley importante en Bolivia, y el Presidente, en persona, va a estampar su firma en esa ley clave en la historia política de nuestro país", explicó.
Horas antes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, adelantó que el Presidente promulgará la norma en los Yungas de La Paz.
"Hemos hablado con los dirigentes. Estamos viendo hacer un acto en los Yungas de La Paz (...). Estamos organizándonos. No hay fecha todavía", señaló.
La nueva Ley General de la Coca establece el cultivo legal de 22.000 hectáreas, de las cuales 18.000 son para el acullico y el resto para fines de investigación, industrialización y exportación, además la norma declara a la hoja sagrada de por vida y con carácter renovable.
SIGUE LA POLÉMICA
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, estimó que 3,3 millones de personas masticarán coca este año, algo que fue rechazado por Unidad Demócrata (UD) y hasta por el senador oficialista René Joaquino.
Erbol reportó, por otra parte, que los originarios y mineros de Potosí consumen coca de los Yungas y no del Chapare.
El ex curaca de la Nación Yampara Humberto Guarayo, en Sucre, dijo que su pueblo consume coca de los Yungas, por lo que cuestionó que se amplíen los cultivos en el Chapare. Pidió un estudio serio al Gobierno.