Gobierno: El incremento se basará en la inflación
El Gobierno anunció que el incremento salarial para esta gestión se calculará en función a la tasa de inflación y no sobre el índice de productividad como plantea la Central Obrera Boliviana (COB).
El Gobierno anunció que el incremento salarial para esta gestión se calculará en función a la tasa de inflación y no sobre el índice de productividad como plantea la Central Obrera Boliviana (COB). El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, calificó ayer como ambiguo el pedido del ente matriz de los trabajadores porque su consideración perjudicaría a la clase obrera.
"Estamos algo confundidos con la actitud de la Central Obrera Boliviana porque hay un argumento que se nos ha entregado y que va a ser respondido en las siguientes horas. Se habla de un incremento salarial en función a la canasta familiar, en un caso, pero en otros párrafos se habla de la productividad. (...) Son cosas distintas, canasta familiar es un tipo de ítem, productividad es otro tipo de ítem", dijo García Linera.
García Linera aseguró que en esa lógica se establecerá un incremento salarial por encima de la tasa de inflación. "No nos vamos a guiar por el incremento a la productividad que es la propuesta de la Central Obrera Boliviana y que en todo caso afectaría de manera adversa a todos los trabajadores, en la productividad no aumentamos anualmente ni 1%, creo que están mal asesorados", insistió.
Según el Mandatario, la propuesta de calcular el incremento salarial sobre la base de los niveles de productividad normalmente ha surgido desde el empresariado y no así de los trabajadores. "Es llamativo que estén manejando ese argumento estrictamente empresarial (...) Nos ha llamado de sobremanera la atención", comentó.
La COB pidió entre 15 y 20% de aumento para este 2017, el pliego petitorio 2017 fija una canasta familiar de Bs 8.300.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el aumento inflacionario en 2016 fue de 4%.
POSICIÓN EMPRESARIAL
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de su presidente, Ronald Nostas, calificó de apresurada la petición de incremento salarial para la gestión 2017 por parte de la COB y planteó una mesa tripartita compuesta por el sector público, privado y los trabajadores para discutir productividad y empleo.
"Es prematuro hablar de incremento salarial, no tenemos ni siquiera datos que podamos usar como base para entablar una conversación seria como la que requiere este tipo de temas; hay que esperar de forma prudente los datos finales que nos muestren cuál ha sido la realidad que hemos vivido los bolivianos económicamente la gestión pasada y de ahí propondremos las discusiones que se tengan que proponer en su momento", señaló.
Nostas dijo que los empresarios y los fabriles coinciden en su preocupación por los bajos niveles de producción y empleo que se registran en el país, de los más bajos de la región, lo cual se traduce en inestabilidad laboral. "El aparato productivo no está en buenas condiciones, y si bien hay sectores que están tironeando a otros, la realidad del crecimiento que ha tenido el país no refleja lo que ha sucedido sectorialmente. Esperaremos las cifras finales", manifestó.