Morales promulga la Ley de la coca e insta a trabajar por la industrialización
La norma de 35 artículos y seis disposiciones transitorias, que reemplaza a la Ley 1008, reconoce la hoja de coca como patrimonio cultural y advierte, a su vez, que la planta en su estado natural no es droga
El presidente Evo Morales promulgó la mañana de este miércoles la Ley 906 General de la Hoja de Coca que fija en 22.000 hectáreas (ha) las plantaciones legales del arbusto en el país y convocó trabajar en adelante por la industrialización.
"Llegó la hora de enterrar la Ley 1008, que busca enterrar la hoja de coca en Bolivia. Es un día histórico", anunció en Palacio de Gobierno, donde se realizó el acto con presencia de productores de la hoja del Chapare y algunos representantes de los Yungas.
Cuestionó a quienes se oponen a la nueva normativa y consideró que ello es respaldar la ley 1008, que busca la eliminación del arbusto reconocido como patrimonio cultural en la Constitución política del Estado (CPE).
Se declaró "orgulloso" por participar en la promulgación de la Ley de la Coca y dijo que en adelante queda el desafío de impulsar la industrialización. "La coca en su estado natural es tan respetada, no solamente como alimento, sino como medicina, la tarea es cómo industrializareso. Ahora tenemos que trabajar", afirmó.
Recordó los esfuerzos que se hicieron en busca de mercados para los productos derivados de la coca y mostró algunos de ellos. "La responsabilidad que tenemos ahora es cómo ampliar ese mercado con fines benéficos para la humanidad, para la salud", insistió.
La Ley General de la Coca fija en 22.000 hactáreas la cantidad de plantaciones legales. La Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas había fijado en 1988 que serían solo 12.000 ha.
La promulgación de la norma develó división entre los productores de los Yungas, pues delegados del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas asistieron al acto y respaldaron la vigencia de la norma, un día después que el presidente de la Asociación de Productores de Coca de los Yungas (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, anunciará el rechazo de su sector a la misma y su inasistencia al acto.