Índice de pobreza centra debate sobre pacto fiscal
Se dio por iniciada la segunda etapa del debate en Chuquisaca con cinco eventos de socialización; el primero será en Sucre este 14

La Gobernación de Chuquisaca dio por iniciada la segunda etapa del debate del pacto fiscal en el Departamento y planteó una agenda de encuentros que contará con la participación de autoridades nacionales que se abocarán a socializar información económica para alimentar la discusión departamental. El gobernador Esteban Urquizu adelantó que la propuesta regional se discutirá sobre la base de los índices de extrema pobreza en el país –tomando en cuenta que Chuquisaca es el segundo departamento con mayor pobreza por detrás de Potosí– de cara a un planteamiento “productivo y no rentista”.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Urquizu informó que tras una serie de eventos en el área rural se cerró la etapa preparatoria, la primera, y a partir de este 14 de marzo comenzará la segunda etapa con el encuentro a celebrarse en Sucre en el que participarán las carteras nacionales del área como el Ministerio de Economía y el Viceministerio de Autonomías además de miembros del Consejo Técnico del pacto fiscal.
Las cinco etapas que definió el Consejo de Autonomías para ordenar el debate son la fase preparatoria, socialización, priorización de agendas, asignación y análisis de fuentes de recursos. Chuquisaca, a decir de Urquizu, se sitúa al inicio de la socialización que además del evento en Sucre contará con otros cuatro talleres en el área rural.
El 17 de marzo el encuentro se realizará en Camargo y estará reservado para los siete municipios de Nor y Sud Cinti.
El 20 de marzo será en Yotala para los municipios de Chuquisaca Norte.
Al día siguiente, el evento se reproducirá en Padilla pensando en la región de Chuquisaca Centro.
Finalmente, el 24 de marzo el Chaco chuquisaqueño se reunirá en Monteagudo al cierre de este ciclo de encuentros de socialización.
De acuerdo con datos de la Gobernación sobre la base del último Censo Nacional de Población y Vivienda, Chuquisaca registra un índice de extrema pobreza del 15.64%, el segundo del país por detrás de Potosí, lo cual debe centrar el debate de la propuesta regional.
Añadió más datos como que la provincia con mayor pobreza extrema en Chuquisaca es Azurduy (38.78%), y que los municipios con más alto índice son: Poroma (45.56%), Incahuasi (40.97%), Huacareta (19.61%) y Azurduy (48.81%).
Sin dar mayores detalles, Urquizu ratificó que la propuesta regional debe ser “productiva y no rentista”, en consonancia a lo planteado por el Gobierno.
El lunes, el Concejo Municipal interpeló al alcalde Iván Arciénega por no tener hasta ahora una propuesta para el debate del pacto fiscal como municipio capitalino; éste aseguró que lo presentaría durante el encuentro regional organizado por el Viceministerio de Autonomías.
Este evento inicialmente estaba previsto para este jueves, pero el mismo fue reprogramado para el 14 de marzo, según explicó Urquizu, debido a que la primera fecha coincidía con la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana.
AGENDA
La etapa de socialización es el segundo de los cinco pasos para aprobar el pacto fiscal; se espera que concluya a fines de marzo.
Luego se realizará la etapa de “priorización” de las agendas, es decir, se compatibilizará la Agenda Patriótica 2025 con las agendas departamentales y municipales, según la agenda que propone el Viceministerio de Autonomías, ente rector de todo este proceso nacional de deliberación.