La oposición declara emergencia por detención de Ernesto Suárez
Los Demócratas se reunirán hoy en Santa Cruz para tomar decisiones en su defensa
Tras la detención preventiva del ex gobernador de Beni Ernesto Suárez, el Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Demócrata Social (MDS) se declaró en emergencia y convocó a una reunión de emergencia que se realizará hoy, en Santa Cruz, a objeto de analizar las acciones a tomar ante la escalada de persecución de líderes de oposición.
"Tenemos una reunión extraordinaria para atender este atropello, este abuso que está sufriendo nuestro compañero Ernesto Suárez y determinar todas las acciones que haremos en su defensa”, anunció el senador y dirigente del MDS, Oscar Ortiz, al adelantar que tras la reunión partirán a Trinidad para visitar a Suárez, que desde ayer está recluido en el penal Mocoví.
El juez Primero de Instrucción Cautelar de Trinidad, José Pedro Carvalho, dictó la detención preventiva de Suárez, argumentando haber identificado riesgo de fuga una vez que el ex gobernador “no tiene acreditado un trabajo fijo” ni una residencia legal verificada.
El dictamen se adoptó en el marco del proceso por legitimación de ganancias ilícitas iniciado contra Suárez en mayo de 2016, después de que la Unidad de Investigaciones Financieras detectara en sus cuentas $us 66.000 y Bs 203 mil de procedencia “sospechosa”.
Ernesto Suárez es actual vicepresidente del MDS y con su detención se desató una ola de protestas de actores de la oposición. El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, calificó de "indignante” la detención y consideraó que hace de Bolivia un país de perseguidos y perseguidores.
Ayer por la mañana, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, fue uno de los primeros en visitar a Suárez en Mocoví, tras lo cual informó, vía Twitter, que conversaron sobre los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Suárez fue el candidato a Vicepresidente de Samuel Doria Medina en las elecciones generales de 2014.
La diputada chuquisaqueña Lourdes Millares, militante de MDS, añadió que esta organización política se encuentra en estado de emergencia. "Vamos a adoptar todas las medidas que sean necesarias para lograr su libertad, y recurrir ante instancias internacionales para denunciar que en Bolivia no se vive un estado de derecho, no hay independencia del órgano judicial, se está judicializando la política y se persigue a los opositores para inhabilitarlos para las próximas elecciones generales", señaló al denunciar que el Gobierno pretende tapar los recientes hechos de corrupción denunciados, con noticias como la detención de líderes de oposición.
Ayer, la esposa de Suárez, Naneth Aponte, afirmó que el juez de Trinidad, José Pedro Carvalho, sabía que su esposo vivía y dormía hace 25 años en la misma casa, donde recibía citaciones y notificaciones día por medio, por los 31 procesos abiertos por el Gobierno. Sin embargo a la hora de tomar la decisión de enviarlo a la cárcel de Mocoví, desconoció el domicilio habitual, se quejó.
Condenados, casi todos los del Conalde
De todas las autoridades de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Pando, Tarija y Cochabamba que formaron la denominada “media luna” y se enfrentaron políticamente al Gobierno, prácticamente todas están presas o prófugas.
En 2008, el Consejo Nacional Democrático (CONALDE) se formó en observancia a las políticas planteadas por el MAS, abanderó las autonomías y comandó el rechazo a la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado (CPE). Nueve años después de la pulseta política, esta es su situación.
En Sucre, líderes regionales y cívicos como el ex rector Jaime Barrón, la ex alcaldesa Aydeé Nava y el ex presidente cívico, Jhon Cava, entre otros, guardan detención domiciliaria tras un proceso seguido por la supuesta autoría intelectual de la agresión a campesinos en mayo de 2008.
La ex prefecta de Chuquisaca Savina Cuéllar fue sentenciada a un año de cárcel por incumplimiento de deberes, en agosto de 2016. Tiene otros procesos.
El ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, está refugiado en Paraguay desde 2010, una vez que fue destituido y se le instaló un proceso por la validación de una póliza en la dotación de cemento.
El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa vive en Estados Unidos desde fines de 2009, a donde huyó tras ser acusado de hechos de corrupción. En enero de 2016 fue condenado a cinco años de prisión.
El ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández fue condenado la pasada semana a 15 años de cárcel por las muertes de Porvenir.
El ex prefecto de Beni Ernesto Suárez fue enviado a la cárcel de Mocoví, el jueves, acusado de legitimación ilícita de ganancias. También estuvo encarcelado el ex gobernador de ese departamento, Carmelo Lens, y tras un sinuoso proceso logró su libertad condicional.
De todos los miembros del CONALDE, actualmente sólo el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, no está preso, aunque pesan contra él varias denuncias de supuestas irregularidades administrativas.
Todas estas autoridades se declaran perseguidos políticos, pero desde el MAS se rechaza tal argumento y se los señala de haber cometido irregularidades en el ejercicio de sus funciones.