Evo tilda de intolerancia la advertencia de Chile
La atribuyó a la oligarquía del vecino país, en tanto Bolivia busca integración y justicia

El presidente Evo Morales volvió a referirse a Chile y esta vez aseguró que mientras la oligarquía de ese país muestra intolerancia, Bolivia busca la integración de los pueblos.
"Mientras la oligarquía chilena sólo muestra discriminación e intolerancia, Bolivia busca integración y justicia entre nuestros pueblos", afirmó Morales, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Esta expresión de Morales surge después que el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, advirtiera el viernes al Gobierno boliviano a no cometer una imprudencia para involucrar a Chile en su campaña política en el marco de la demanda marítima.
"Quiero advertir al gobierno de Bolivia que no cometa alguna imprudencia en los próximos días y trate de involucrar a Chile en su campaña política. Que quede claro eso", aseveró Muñoz.
Esta nueva divergencia pública de autoridades bolivianas y chilenas se registra después de que en los pasados días se conoció que carabineros (policías) de Chile obligaron a retirar una bandera boliviana de un edificio de Antofagasta.
Bolivia asegura que la bandera estaba en el consulado del Estado Plurinacional y autoridades del vecino país indican que se encontraba en otra propiedad cercana.
Muñoz cree que es inédito que incidentes como el caso de la bandera se registren a pocos días antes de que Bolivia presente la réplica de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"Esperamos que no se utilice a Chile para esta campaña política porque es absolutamente inédito que en el momento de la presentación de la réplica, se llame a actos que Bolivia tiene todo el derecho a hacer, pero en su territorio", cuestionó.
Morales convocó a organizaciones sociales y a la población en general a realizar concentraciones pacíficas para hacer el seguimiento de la entrega de la réplica en La Haya al mediodía (hora de Holanda) del próximo 21 de marzo (7:00 hora boliviana).
Bolivia interpuso una demanda contra Chile ante la CIJ el 2013 para tratar de "obligar" a ese país a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.
Inmueble es de propiedad del Estado
La bandera boliviana y wiphala que obligaron a retirar carabineros chilenos en Antofagasta estaba izada en un predio que es propiedad del Consulado de Bolivia desde 1913, según un registro de bienes inmuebles al que tuvo acceso el periódico Cambio.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, justificó el viernes la acción de los carabineros asegurando que el lugar donde se izó la bandera boliviana no está registrado como un local consular.
La bandera boliviana y wiphala fueron retiradas del inmueble ubicado entre las calles Washington y Baquedano que Bolivia adquirió el 22 de enero de 1913, mediante escritura asignada con el número 240, anotados en el repertorio a fojas 126, partida 207, sobre las características del terreno del Consulado boliviano en Antofagasta.
El Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces está anotado en la Partida 93, del 17 de febrero de 1913, el documento refiere que el inmueble cuenta con una superficie de 625 metros cuadrados.
Según el reporte de Cambio, hace unos años se registró un incendio en ese inmueble y las autoridades bolivianas hicieron gestiones para su rehabilitación; sin embargo, en 2016 la municipalidad de Antofagasta no permitió que los trabajos continúen si no se presentan estudios estructurales antisísmicos, entre otros requerimientos.
Mientras se concluyen las obras, el Consulado boliviano alquiló oficinas en el cuarto piso del edificio ex Conaepu, en la plaza Colón, a unos metros de los predios del Consulado.