Proclaman a Evo como candidato presidencial
Vegamonte dijo que por encima de la norma está la voluntad del pueblo
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) proclamó a Evo Morales como su candidato presidencial para 2019, en un acto en el que el Presidente entregó a los cocaleros del Chapare la Ley General de Coca.
"Con esta fuerza de nuestra hoja de coca, compañeros, desde ahora vamos a proclamar a nuestro futuro candidato a la presidencia al hermano Evo Morales Ayma, porque aquí está el pueblo, al pueblo no podemos abandonarlo. Compañeros, la decisión del pueblo se respeta y la haremos respetar cuantas veces sea necesario porque por encima de cualquier norma está la decisión del pueblo", aseveró el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Feliciano Vegamonte, ayer, en una concentración en Chimoré.
Agregó que los oficialistas tienen que estar preparados para volver a derrotar a la derecha, que según su criterio, jamás tiene que gozar nuevamente de la "bonanza" del pueblo boliviano.
En la misma línea, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, dijo que todos los sectores que apoyan al actual Gobierno tienen que estar unidos para seguir con el denominado "proceso de cambio" a la cabeza de Morales.
"Realmente estoy impresionado (por la gran cantidad de personas que se dio cita a la entrega oficial de la Ley de Coca), esto es una lección para el pueblo, para nosotros los obreros y así unidos tenemos que estar para defender nuestro proceso de cambio, para seguir profundizando el proceso de cambio a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales, además ese es el mandato del noveno congreso ordinario del MAS", remarcó Borda.
En diciembre de 2016, el noveno congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) definió cuatro vías para volver a habilitar a Morales como candidato del oficialismo en las elecciones de 2019.
Esa determinación fue asumida después de que en el referendo del 21 de febrero de 2016, el oficialismo fracasó en su primer intento de modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para lograr una nueva candidatura de Morales.
ENTREGA DE LA LEY DE COCA
El Presidente entregó ayer, de manera oficial, la Ley General de Coca y aprovechó el acto para recordar a la comunidad internacional que Bolivia ahora toma decisiones soberanas y sin la necesidad de consultar a Estados Unidos ni a países de Europa.
"Para ampliar el mercado interno y el mercado externo, hemos decidido dignamente y soberanamente (legalizar) un máximo de 22.000 hectáreas de coca, (es decir) 14.300 para La Paz y 7.700 para Cochabamba, y la comunidad internacional tiene que entender que estas decisiones tomamos sin consultar a Estados Unidos o Europa, tenemos todo el derecho de decidir dignamente y soberanamente sobre nuestra Bolivia", aseveró.
Morales consideró que con la promulgación de la nueva normativa de coca se ganó una batalla frente a las imposiciones que Estados Unidos hizo en este tema y en la lucha contra el narcotráfico, a través de la cuestionada Ley 1008.