Maestros advierten con radicalizar sus protestas
Al término de su paro de 24 horas, el magisterio urbano anunció la posibilidad de radicalizar sus protestas en demanda de la atención de su pliego petitorio, pese a que ayer el Gobierno tildó su movilización de...
Al término de su paro de 24 horas, el magisterio urbano anunció la posibilidad de radicalizar sus protestas en demanda de la atención de su pliego petitorio, pese a que ayer el Gobierno tildó su movilización de “política” y la rechazó debido a que el diálogo con la COB está abierto.
"Hermanos y hermanas, no se justifica ningún paro, pero también es nuestra responsabilidad resolver o enseñar a los alumnos para que Bolivia siga creciendo con conocimiento, no solamente con crecimiento económico", afirmó ayer el presidente Evo Morales, durante la entrega de una nueva unidad educativa en Oruro.
Ayer, los maestros urbanos cumplieron un paro de 24 horas en demanda de incremento salarial, jubilación con el 100% de los aportes y mejoras en la calidad educativa, entre otras peticiones.
Morales señaló que el Gobierno instaló cuatro mesas de diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB) para resolver varias demandas del sector. "Entonces, cuando el diálogo está abierto, que haya marcha o paro, no entiendo, queridos profesores y profesoras, ustedes saben muy bien ahora están ganando mejor que antes, eso no había antes", apuntó.
Mientras el paro se cumplió en todo el país con mayor o menor grado de acatamiento, un grupo de maestros ingresó en marcha a la plaza Murillo de La Paz, de donde fue retirado por la Policía.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, condenó el paro, lo calificó de político y estimó que sólo afectó al 25% de unidades educativas del país.
Entre tanto, en Sucre, después de una asamblea general, los profesores protagonizóaronuna nutrida movilización en la que advirtieron con radicalizar las medidas de presión en coordinación con la Confederación de Maestros Urbanos.
El planteamiento de iniciar piquetes de huelga de hambre será expuesto en la Conferencia nacional que se realizará este martes, según adelantó el presidente del Comité de Movilizaciones, Rodrigo Echalar.
Otros ejecutivos explicaron sus observaciones a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez y expusieron su demanda de mejora de salarios y jubilación.
Ayer, también se realizaron masivas marchas en La Paz, Cochabamba, Tarija y Oruro, entre otras capitales, donde las protestas concluyeron con la advertencia de continuar con las medidas de presión.