Preaviso: El Gobierno dice que el TCP agravó las cosas

El TCP dejó en el limbo las modalidades de contrato y el desahucio

ALERTA. El viceministro de Transparencia, Gonzalo Trigoso, comunica a los periodistas los efectos del fallo del TCP ... ALERTA. El viceministro de Transparencia, Gonzalo Trigoso, comunica a los periodistas los efectos del fallo del TCP ...

La Paz/Agencias
Política / 28/03/2017 05:29

Las cosas están peor, según el Gobierno. Al eliminar el artículo 12 de la Ley General del Trabajo para dejar fuera de la normativa laboral la figura del preaviso, el Tribunal Constitucional también desapareció lo referente a las clases de contratos y la manera en la que se calculaba el desahucio, lo que perjudicará "gravemente" a la clase trabajadora, según el Ejecutivo. A los empresarios privados tampoco les gustó para nada el fallo que se conoció el pasado viernes. Ayer, acusaron al Constitucional de generar una crisis laboral en el país.

"En primer lugar, eliminando en su totalidad el artículo 12, como se lo hizo, ahora no existen modalidades de contrato laboral. Ahora estaríamos librados a nuestra suerte; en segundo lugar, al eliminarse el artículo 12, ya no existe la manera de calcular legalmente el desahucio, con lo que este tema (también) queda en una nebulosa", alertó el viceministro de Transparencia, Gonzalo Trigoso.

La autoridad lamentó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no sólo haya eliminado la figura del preaviso (modalidad de despido de trabajadores), sino la totalidad del artículo 12, con lo que generó un nuevo problema entre los trabajadores y sus empleadores.

¿Es tan grave? "Se están afectando gravemente los intereses, derechos y garantías de los trabajadores. Nunca el Tribunal Constitucional y menos la Central Obrera Boliviana (que pidió la eliminación del preaviso) debieron (provocar) la eliminación de los tipos de contratos laborales", lamentó Trigoso.

El Viceministro dijo que ahora el empresario decidirá la naturaleza del control en la relación entre trabajadores y empleadores. Ese es un "gravísimo error. Los efectos de esta sentencia son demoledores para el derecho de los trabajadores", insistió.

Asimismo, sostuvo que al eliminarse la manera en la que se calculaba el desahucio, ahora no se conoce, con precisión, cómo los trabajadores accederán a un beneficio de esa naturaleza.

CRISIS LABORAL

Los empresarios privados criticaron la decisión del TCP y lo acusaron de generar una crisis laboral en el país.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que el Constitucional soslayó el análisis de las consecuencias y sus efectos.

"Ha generado un escenario de crisis en el sistema laboral y empresarial, con la falsa idea de otorgar mayores garantías a la estabilidad laboral de los trabajadores, prevista en la Constitución Política del Estado", se quejó.

Nostas advirtió que con la sentencia 09/2017, el TCP originó un vacío normativo, pues no aclaró cuál será el tratamiento que tendrán, a partir de ahora, aspectos esenciales, como las modalidades de contrato de trabajo, el procedimiento del desahucio o el derecho que debe tener todo empleador de conocer oportunamente la determinación de cualquier trabajador de renunciar a sus funciones.

 

Etiquetas:
  • preaviso
  • Gobierno
  • TCP
  • Ley General del Trabajo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor