Pedido de revocatorio incomoda en el MAS
La COD argumenta que hay "dejadez" de las autoridades; el MAS denuncia afán político
El pedido de revocatorio del gobernador Esteban Urquizu y del alcalde Iván Arciénega generó nuevamente incomodidad en filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ayer, en respuesta, salió a defenestrar a dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD), tildándolos de obrar políticamente. Dirigentes de esa organización reafirmaron su observación de una supuesta falta de compromiso con el Departamento y retaron a las autoridades en cuestión a justificar su “dejadez” en temas como el campo Incahuasi, Fancesa, la clínica Los Ángeles, agua para Sucre y el aeropuerto Alcantarí, entre otros.
Aunque la COD no definió con precisión si va a liderar la campaña del revocatorio, tomando en cuenta que debe cumplirse un trámite ante el ente electoral, lo que sí tiene claro es que quiere generar conciencia en la ciudadanía sobre el papel “ineficaz” de estas dos autoridades, a las que se unen también sus entes deliberantes, los legisladores y el Comité Cívico.
El ejecutivo de la COD, Walter Villavicencio, explicó que la decisión, emanada de un ampliado, se debe a que Urquizu y Arciénega no supieron gestionar varias demandas regionales y salir en defensa de la posición chuquisaqueña. Puso como ejemplo, la propiedad del campo Incahuasi.
Aunque ayer las dos autoridades citadas no se pronunciaron, en el MAS la incomodidad por el tema fue evidente. Su presidente departamental, Marcel Orgaz, así como el jefe de gabinete de la Gobernación, Leoncio Layme, coincidieron al señalar que el nuevo pedido de revocatorio responde a un afán político impulsado por dirigentes sindicales que en el pasado respondían a partidos de oposición.
“Lo dicho y hecho es desempeño de su rol normal, político de oposición a nuestro régimen”, dijo Layme y señaló a Orlando Hurtado y Lily Fernández, miembros del Comité Ejecutivo de la COD, representantes del magisterio y del sector salud, respectivamente.
Hurtado fue candidato a alcalde por el Movimiento Sin Miedo (MSM) y Fernández, dirigente vecinal por varias gestiones. La ligan al extinto MBL.
“La COD como representación matriz de los trabajadores y de diferentes sectores debe hacer una evaluación clara y no dejarse influenciar, porque esto es netamente político. Por nuestra parte, vamos a contrarrestar esta situación a partir de todas las organizaciones que tenemos”, acotó, por su parte, Orgaz al expresar su temor de que a partir de estas posiciones pueda fragmentarse la unidad de la COD,
“Cuando alguien les critica, lógicamente lo que hacen es decir que es político el movimiento o amenazar con descuentos. En el tema regional vemos absoluta dejadez”, respondió Hurtado.
El dirigente citó algunos temas por los cuales la COD aprobó plantear el revocatorio. “La comisión de defensa de Incahuasi informó que tiene que gastar de su bolsillo para hacer seguimiento. Alcantarí no es aeropuerto internacional y tienen deficiencias. Cómo se están haciendo represas (en Chuquisaca); en cuanto al agua para Sucre, seguimos pagando una deuda condonada; en FANCESA se toman decisiones políticas, nada técnico. En qué nos están defendiendo las autoridades. Alguien les tiene que pedir pues que rindan cuentas a la región”, señaló Hurtado al criticar también el “conformismo” del Comité Cívico, cuyo congreso ordinario de renovación de dirigencia piden que se adelante.
“El revocatorio es por la dejadez de nuestras autoridades. Si ellos creen que estamos errados que nos demuestren Gobernador y Alcalde cómo están trabajando”, retó Hurtado y llamó a las instituciones y a la población a sumarse a las medidas de presión y pronunciarse por la inacción de estas autoridades.
Al respecto, el diputado Elmar Callejas (MAS) señaló que su partido no le teme al revocatorio y pidió reflexionar si el tema del desarrollo pasa por el cambio de autoridades.
“Hay que hacer un análisis claro de estos dos años de gestión. En la Alcaldía se ha hecho avances para el posicionamiento de Sucre a nivel internacional a través de grandes eventos, hay obras de impacto que se van a iniciar, cuestiones que se solucionan de anteriores gestiones. Tiene cosas positivas y también tiene debilidades, hay que ser autocríticos, tenemos tres años por delante y se va a hacer lo que se ha comprometido en campaña”, concluyó Orgaz.
Se cumplirá
Marcel Orgaz
PRESIDENTE DEL MAS
"Tenemos tres años (de gestión) por delante y se va a hacer lo que se ha comprometido en campaña".