Huacaya y Macharetí ya cuentan con calendario
El cronograma fue publicado oficialmente ayer, domingo, por el TSE y contempla 64 actividades para 14 entidades territoriales autónomas

Los municipios chuquisaqueños de Huacaya y Macharetí, que irán a las urnas el próximo 9 de julio para decidir sobre su autonomía indígena originaria campesina, ya cuentan con calendario electoral aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Dicho cronograma, que contempla 64 actividades, fue publicado oficialmente ayer, domingo, también es válido para otras 12 entidades territoriales autónomas de todo el país.
Según un boletín institucional, entre el 22 de abril y el 1 de mayo se prevé realizar el reforzamiento del Padrón Electoral Biométrico con los ciudadanos que cumplan 18 años; el 14 de mayo se consolidará el Padrón Electoral; y el 12 de junio se entregarán esos datos estadísticos a las organizaciones políticas ciudadanas y de naciones indígenas originarias campesinas apara que cuenten con la información.
"De la misma forma, el 4 de junio se sortearán a las y los jurados electorales; y entre el 9 de junio y el 5 de julio se podrá realizar la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación" señala la nota de prensa del TSE.
El 9 de julio, fecha prevista para la consulta, se prevé desarrollar el cómputo en los Tribunales Electorales Departamentales desde las 18:00, el inicio de la transmisión rápida de actas, así como la difusión de los datos en boca de urna desde las 20:00, añade el documento.
Según se detalló anteriormente, 12 de las ETAs preguntarán a sus ciudadanos y ciudadanas si están de acuerdo o no en la puesta en vigencia el proyecto de carta orgánica municipal. En el caso de Huacaya, se consultará sobre la aprobación de su estatuto autonómico indígena y en cuanto a Macharetí se preguntará sobre el acceso a la autonomía indígena.