Los productores de coca tienen lista su demanda
La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) tiene lista una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de la Coca, que será presentada esta semana en el Tribunal Constitucional...
La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) tiene lista una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de la Coca, que será presentada esta semana en el Tribunal Constitucional Plurinacional. Piden que se deje en suspenso la reglamentación de la norma.
El presidente de ADEPCOCA, Franklin Gutiérrez, dijo que demandarán de inconstitucionales los artículos 16 y 18 de la norma, porque reconocen la hoja del Trópico de Cochabamba, pese a que "no es originaria ni ancestral", por lo tanto contradice la Constitución Política del Estado, dijo a ANF.
La Carta Magna protege la coca originaria y ancestral que se produce en los Yungas de La Paz y no en Cochabamba, insistió el dirigente. El Gobierno promulgó la Ley General de la Coca que legaliza 22.000 hectáreas de cultivos en dos departamentos. 7.700 hectáreas en el Trópico de Cochabamba y 14.300 hectáreas en los Yungas de La Paz.
"Esta semana vamos a presentar en el Tribunal Constitucional, sólo faltan las firmas de los asambleístas Tito Veizaga y Ancelma Perlacios que representarán nuestra demanda", manifestó Gutiérrez.
Pidió a las autoridades gubernamentales que suspendan el tratamiento de la reglamentación de la Ley 906 hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la legalidad o no de dichos artículos.
Asimismo, denunció que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, en sus visitas a las comunidades de los Yungas intenta "confundir y dividir" sobre el contenido de la Ley, pero celebró que los productores de esa región están unidos para hacer frente al Gobierno.
Hace dos semanas, los legisladores de Unidad Demócrata interpusieron una acción abstracta de inconstitucionalidad contra la misma norma, observando los artículos 15,16 y 17. También solicitaron que se dicte una medida cautelar para que no se apliquen los artículos en cuestión.
El presidente Evo Morales promulgó la Ley General de la Coca el mes de marzo, con el respaldo de los cocaleros del Chapare, pero con el rechazo de los productores de los Yungas de La Paz.