Colegio de Periodistas de Chile expresa solidaridad
El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile envió una carta dirigida a la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) para expresarle su solidaridad por los atropellos y vulneración al derecho del...
El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile envió una carta dirigida a la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) para expresarle su solidaridad por los atropellos y vulneración al derecho del ejercicio libre del periodismo que su colegas bolivianos sufrieron en Chile en semanas pasadas.
"El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, reunidos el sábado recién pasado, acordó en su sesión ordinaria manifestarle su solidaridad a los colegas bolivianos y al mismo tiempo rechazar cualquier intento de agresión, veto o censura en el ejercicio del periodismo, sea esta en cualquier parte del planeta", cita el documento.
Los periodistas chilenos, además, señalaron que como ente colegiado siempre demandarán del Estado chileno el cumplimiento de las normas que garantizan "el libre ejercicio profesional, la integridad física del periodista y velará por la libertad de expresión y de la prensa" para que se respeten las normas de convivencia democrática y el Estado de Derecho.
Asimismo, adelantaron que los periodistas chilenos solicitarán formalmente a la Cancillería de Chile una explicación respecto a lo sucedido y que tras esa información realizarán un nuevo pronunciamiento. La carta la enviaron luego de la que la APLP denunciara los atropellos y vulneración de derechos a periodistas bolivianos en Chile que sufrieron restricciones en su trabajo por parte de personal de Migración de ese país y carabineros.
El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, calificó de objetiva la posición de los periodistas chilenos en defensa de la libertad de expresión.
Rigoberta Menchú
Por otra parte, el presidente Evo Morales agradeció ayer la solidaridad de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y de la Red de Defensa de la Humanidad con los nueve bolivianos encarcelados en Chile desde el 22 de marzo.
"Agradezco solidaridad mostrada por @RigobertMenchu y Red en Defensa de la Humanidad con los nueve compatriotas detenidos injustamente en #Chile", escribió en Twitter.
Menchú, en una carta firmada el 17 de abril, expresa su preocupación ante ese hecho "que cobró relevancia y manejo mediático, que tienden a agudizar los diferendos históricos entre Bolivia y Chile y ponen en riesgo la relación armónica, equilibradas y la paz en la región".