Obispos llevarán a encuentro con el Papa carpeta de situación boliviana

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) hará conocer al papa Francisco una carpeta de la situación en Bolivia, para ello convocó a la centésima tercera Asamblea General de Obispos de Bolivia que preparará la visita...


Erbol
Política / 19/04/2017 05:39

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) hará conocer al papa Francisco una carpeta de la situación en Bolivia, para ello convocó a la centésima tercera Asamblea General de Obispos de Bolivia que preparará la visita “ad limina” en septiembre del Pontífice en Roma.

La asamblea fue organizada del 27 de abril al 2 de mayo y servirá de escenario para hacer una evaluación sobre temas sociales, económico, político y la situación de la Iglesia en Bolivia, tomando en cuenta que los obispos son misioneros de la Iglesia.

El secretario general de la CEB, monseñor Aurelio Pesoa, explicó en conferencia de prensa, que la visita “ad limina” es un acto que se repite cada cinco años, donde los obispos de todas las iglesias católicas del mundo, acuden a dialogar con el Santo Padre, sobre cuestiones concernientes a su misión eclesial y la situación y la vida de todo el pueblo.

En la actualidad, la Iglesia mantiene una fuerte polémica sobre el proyecto de Ley de Sistemas Penales, donde se flexibiliza el aborto y la Iglesia no es tomada en cuenta para debatir sobre los contenidos legales y morales del proyecto del Gobierno.

La Iglesia se siente discriminada por la Asamblea Legislativa y entiende que ese marginamiento significa ignorar a la mayoría de los bolivianos. A pesar de ello, envió de manera particular un documento de observaciones de carácter legal, interpretando la Constitución Política del Estado que garantiza el derecho a la vida desde la concepción, reconocida también en el Código Civil.

Por ahora, respalda la posición de los médicos de ejercer el derecho de objeción de conciencia, porque no se puede obligar a un médico a cortar la vida de un niño que no ha nacido. “Es una legislación absolutamente inaceptable para nosotros”, declaró monseñor José Fuentes, secretario adjunto de la CEB.

Aclaró que la reciente postura del Papa ampliando la facultad de los sacerdotes de absolver del pecado del aborto, no quiere decir que esté a favor del aborto, sino de la misericordia del perdón por la persona que tuvo que acudir al aborto.

En torno a la administración de justicia, la Iglesia sostiene que es más sano tener una justicia independiente porque toda manipulación va en perjuicio de todos y sobre el reciente pronunciamiento de los partidos opositores, manifestó que es bueno escuchar a todos y no solamente a quienes caen bien a uno.

“Debe haber apertura al diálogo, son ideas distintas pero no por eso son malas. En diciembre dije que no es cuestión de una postura política de ser de izquierda, derecha o centro, sino es cuestión de saber dialogar”, dijo monseñor Pesoa. 

Etiquetas:
  • Obispos
  • CEB
  • Papa
  • boliviana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor