Tezanos pide objetividad a los tribunales chilenos
Hoy, lunes, la Corte Suprema debe responder a un recurso de amparo que fue rechazado inicialmente en un tribunal regional

El Defensor del Pueblo, David Tezanos, llamó ayer a las autoridades judiciales de Chile a actuar con objetividad sobre el caso de los nueve ciudadanos bolivianos que se encuentran detenidos en el vecino país.
"Queremos llamar a las autoridades chilenas que administran la justicia a considerar el caso de los nueve bolivianos detenidos como un caso de derechos humanos y se pueda reivindicar su libertad, reconducir su tratamiento desde la objetividad", remarcó.
Asimismo consideró que las autoridades políticas de Chile deberían interceder en este caso para impulsar una solución o al menos una prosperidad de las relaciones boliviano-chilenas en el ámbito diplomático.
La Corte Suprema de Justicia de Chile postergó hasta hoy, lunes 24 de abril, el fallo sobre el recurso de amparo constitucional que busca liberar a los nueve bolivianos (dos militares y siete funcionarios de la Aduana).
Los bolivianos fueron detenidos en la frontera entre ambos países el pasado 19 de marzo en el momento en que ejecutaban un operativo de lucha contra el contrabando, aunque en el vecino país fueron acusados de robo.
El 22 de marzo los bolivianos fueron enviados al penal de Alto Hospicio de la ciudad de Iquique.
El Defensor remarcó que los argumentos de la imputación contra los nueve bolivianos son muy forzados y no son sostenibles en el tiempo, por lo que se tiene en este momento la oportunidad de reparar esa situación.
La Corte Suprema de Justicia de Chile realizará hoy, lunes, la audiencia que tratará el recurso de apelación presentado por la defensa de los bolivianos que cumplen un mes de prisión en ese país.
"Tengo convicción de que los delitos imputados son inexistentes, aseguró el abogado Roberto Celedón", quien asesora al Gobierno boliviano en el caso de los dos militares y siete oficiales de la Aduana aprehendidos el pasado 19 de marzo en territorio nacional y recluidos días después en la cárcel de Alto Hospicio, en Iquique.
En opinión de Celedón, se trata de funcionarios públicos del Estado Plurinacional que cumplían funciones de su competencia en la lucha contra el contrabando.
Días atrás, la defensa de los funcionarios bolivianos presentó un amparo constitucional para lograr su libertad, recurso rechazado por la justicia chilena, por lo que se apeló y aguarda un nuevo fallo.
Semanas atrás, el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, pidió al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas mediar a fin de conseguir justicia para los compatriotas.
Entretanto, el agente de Chile ante La Haya por la demanda marítima boliviana, Claudio Grossman, expresó el sábado su interés por el cese de la detención preventiva de los nueve bolivianos, ya que esta situación hizo que Bolivia despliegue una fuerte ofensiva ante entidades internacionales de derechos humanos.