Evo promulga decretos y llama a empresarios a aceptar el incremento salarial
El Primer Mandatario promulgó los decretos supremos 3161 y 3162 de incremento salarial en general y para el sector público, en un acto por el Día Internacional del Trabajo en Palacio de Gobierno
El presidente Evo Morales promulgó esta mañana dos decretos supremos para el incremento salarial en el sector público y privado. Reconoció problemas en la economía y llamó al sector empresarial a aceptar el aumento del 10,8% al salario mínimo y 7% al salario básico.
En el acto por el Día Internacional del Trabajo en Palacio de Gobierno, Morales promulgó las dos normas, además del proyecto de Ley de modificación del monto para la Renta Dignidad, el que dijo que será enviado de inmediato a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Quiero hacer un llamado al sector privado, el sector privado tiene que entender que nuestro modelo no solo de nacionalización sino de buscar cierta igualdad ha tenido resultados importantes”, dijo el Mandatario.
Precisó que los obreros y los trabajadores son muy importantes en la ejecución de las inversiones a través de las obras, por lo que pidió a los empresarios entender esta combinación de esfuerzos.
“Los empresarios tienen que saber que una cosa es tomar decisiones políticas de inversión y otra cosa es poner el hombro para ejecutar esas obras y eso son los obreros”, afirmó, por lo que el incremento salarial es un reconocimiento a ese esfuerzo.
El decreto supremo 3161 establece el incremento en general del 7% al salario básico y del 10,8 al salario mínimo nacional que alcanza a 2.000 bolivianos, además para el sector salud, educación, la Policía y las Fuerzas Armadas. El decreto supremo 3161 que prevé el aumento salarial del 7% para el sector público y ministerios del nivel central del Estado.
“Al margen de que hay algún rechazado de algún sector privado, el sector privado tiene que apoyar este proceso. Es todo por Bolivia”, afirmó y reiteró su llamado al empresariado apoyar esta decisión.
Los empresarios privados del país han advertido que el incremento salarial generará inestabilidad laboral y hasta provocará desempleos, además que no es una medida acordada entre los sectores involucrados en la economía.
Asimismo, el mandatario reconoció problemas en la economía aunque dijo que existe tendencia a mejorar de acuerdo a los índices y proyecciones de organismos internacionales.
“Esperamos superar los problemas que tenemos. Cómo no vamos a tener problemas, tenemos problemas. Pero los organismos internacionales demuestran que Bolivia será nuevamente primero en crecimiento económico”, sostuvo.
Recordó en que estos 11 años de Gobierno, una sola vez el incremento fue por debajo de la inflación, pero que no fue atribuible al Gobierno central sino a algunos sectores empresariales que ocultaban alimentos para generar desabastecimiento en el país por lo tanto una inflación que se disparó a 10%.
“Los ranqueros estaban ocultando, para vender en el extranjero más bajo. La inflación llegó al 10%”, añadió que “algunos derechosos” provocaron esa situación económica.
Asimismo, llamó a los trabajadores a entender que en las negociaciones deben primar razones y no caprichos, por eso pidió cuidar la economía.
El acto contó con la participación de las autoridades de Estado y sectores laborales y obreros, sin embargo no estuvo presente el máximo dirigente de la COB, Guido Mitma.