25 de Mayo: Demandan unidad a Urquizu en las gestiones ante Evo

El Gobernador pidió a Evo en La Paz financiamiento para varios proyectos

AUTORIDADES. El presidente Evo Morales y el gobernador Esteban Urquizu, en Sucre. AUTORIDADES. El presidente Evo Morales y el gobernador Esteban Urquizu, en Sucre.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 03/05/2017 05:59

El gobernador Esteban Urquizu gestionó una serie de proyectos regionales ante el presidente Evo Morales, la semana pasada. Lo hizo, sin embargo, sin que la agenda regional y la agenda de mayo de este año fueran concluidas. El Comité Cívico demandó ayer a la primera autoridad de Chuquisaca unidad en las gestiones ante el Presidente. Lo mismo sugirió la Brigada de Asambleístas Plurinacionales, que avisó que, por ahora, hay más de 30 demandas en carpeta.

Urquizu, en conferencia de prensa, dijo que se sentó con el Presidente el pasado jueves, en Palacio de Gobierno, y que en la reunión entre ambos demandó al Jefe de Estado que el Gobierno financie la totalidad del tramo El Salto-Monteagudo, que costará $us 285 millones. También le pidió que se haga cargo de la doble vía Sucre-Yamparáez, que costará $us 94 millones, y que "coadyuve" con la construcción de la terminal de buses de Sucre, y que asuma el crédito de Bs 140 millones del BID, que será destinado al área de electrificación. La respuesta del Presidente fue que el Gobierno evaluará todas esas solicitudes, informó Urquizu.

El Gobernador contó que también hablaron de los avances en la materialización del hospital de tercer nivel en Sucre, que costará $us 90 millones y de la actualización del proyecto Cachimayu. Ambos proyectos están marchando, según informó Urquizu.

El Gobernador dijo que el Presidente llegará a Sucre entre el 7 y 8 de mayo para recoger proyectos que tienen que ver con el nuevo Fondo Indígena y que "en estos días" se celebrará una reunión entre el Jefe de Estado y "todas las autoridades y dirigentes" de Chuquisaca. Eso, para hablar sobre la agenda de mayo. Es decir, para discutir qué entregará el Gobierno en el aniversario del Primer Grito de Libertad en Latinoamérica.

El presidente del Comité Cívico, Freddy Montero, y el presidente de la Brigada, Francisco Cuéllar, se mostraron ayer, sin embargo, extrañados por la conducta de Urquizu, que no asistió el sábado al encuentro departamental que elaboró la agenda regional y agenda de mayo de este año.

"Si, por su parte, el Gobernador presenta una lista, el Comité Cívico, otra, y la Brigada, así, lamentablemente, vamos a mostrar división, debilidad y, quien sabe, no logremos lo que realmente queremos", observó Montero.

"Yo creo que nos vamos a poner de acuerdo estos días (...). Lo vamos a dar a conocer, y ojalá él (Urquizu) esté presente (...) para hacer la (agenda) definitiva o priorización de estos proyectos que precisa Chuquisaca para su desarrollo", declaró, por su lado, Cuéllar.

El sábado, la institucionalidad chuquisaqueña acordó al menos 50 demandas regionales. Cuéllar presentó ayer un borrador con 31 demandas (ver apoyo) y dijo que aún deben seleccionarse las que serán expuestas ante el Presidente.

La oposición, entretanto, demandó que se prioricen "los proyectos grandes" como Cachimayu, la ruta transversal Juana Azurduy y el anhelo de que Chuquisaca forme parte del Corredor Bioceánico Central, según explicó el diputado Oscar Urquizu (Demócratas), y que el Gobierno cumpla su parte en la resolución de los conflictos de límites interdepartamentales, como el que tiene Chuquisaca con Santa Cruz.

Las 31 demandas

Ciudadela Judicial; un hospital de tercer nivel en Sucre; construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez; construcción de la carretera El Salto-Monteagudo; categorización como red fundamental de la carretera Monteagudo-Huacareta-Puente Aruma-Entre Ríos; construcción del centro penitenciario Duraznillos; un hospital de segundo nivel en Padilla, Poroma y Monteagudo; conclusión del hospital de segundo nivel en Culpina; construcción de la represa Cachimayu; financiamiento para el Sucre III y IV; construcción de la transversal Juana Azurduy de Padilla; un centro artesanal  en Sucre; Mercano Campesino II en Sucre; una casa de reposo para adultos mayores en Sucre; una ley de límites entre Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija y Potosí; nuevos avances en la exploración petrolera en la región; financiamiento para proyectos de electrificación; agua y riego para los 29 municipios; nueva terminal de buses en Sucre; categorización como vía fundamental de la carretera Sucre-Poroma-Puente Chayanta; una planta integral de cárnicos en el Chaco; una planta integral de industrialización de cítricos; una planta procesadora de vinos y singanis; forestación y reforestación en los 29 municipios; una ley ambiental integral y sostenible en Sucre; manejo medioambiental en el Chaco; un centro de acogida para víctimas de violencia sexual; un centro de acogida para niños en situación de calle; la condonación de la deuda de ELAPAS.

Etiquetas:
  • 25 de Mayo
  • Urquizu
  • gestiones
  • Evo Morales
  • gobernador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor