RESERVAS
Las reservas internacionales son una cantidad determinada de recursos (generalmente dinero representado en diferentes monedas y oro) que los países poseen y utilizan para cumplir con compromisos internacionales (amortización de deuda externa y pago de intereses) y como medios de pago; es decir, como herramientas utilizadas y aceptadas por el mundo en general para realizar intercambios comerciales.
Tras la denuncia de la posibilidad de que el Gobierno pierda una millonaria inversión en Letras del Tesoro (Letes) de El Salvador por más de $us 191 millones, el Banco Central de Bolivia (BCB) salió a aclarar que dicha inversión es “rentable” y está garantizada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El senador opositor Óscar Ortíz (UD) anunció que iniciará medidas legales, puesto que a su criterio se están arriesgando los recursos bolivianos con esa inversión en un país que fue declarado en “default” por impago de deudas.
Ortíz baso su denuncia tras recibir una petición de informe que planteó al BCB, en cuyo detalle señala queesta entidad se inscribió en la Bolsa de Valores de El Salvador para comprar los Letes y que en 2016 se hicieron tres operaciones: dos el 7 de diciembre por $us 48,8 millones y $us 48,1 millones, respectivamente, y la tercera el 14 diciembre por $us 94,3 millones, haciendo un total de $us 191,2 millones.
En el informe del BCB se afirma también que estas inversiones fueron autorizadas por el Directorio de esta entidad y que las mismas se financiaron con recursos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) bolivianas.
Tras conocer el informe, el senador Ortiz aseguró que con la adquisición de Letes salvadoreñas, el Banco Central incumplió su propio reglamento de inversión de las reservas internacionales, que le exige utilizar estos recursos solamente en entidades que tengan una calificación de “A” en su capacidad de pago de deudas; El Salvador sólo llega a la calificación “B”.
El legislador opositor también advirtió que Bolivia está en riesgo de perder estos recursos invertidos en El Salvador, que recientemente fue declarado en “default”.
En abril, se conoció que la calificadora Standard and Poor’s situó al país centroamericano en “default selectivo”, por no pagar su deuda a un grupo de acreedores.
“No estamos en condiciones de andar con la plata boliviana ayudando a los amigos chavistas de este Gobierno, no es posible que estén rifando la sreservas internacionales de esta forma”, reclamó Ortiz.
Respuesta
Horas después, el presidente del BCB, Pablo Ramos, confirmó la inversión pero aseguró que las Reservas Internacionales Netas (RIN) dispuestas no corren ningún riesgo ya que se cuentan con las garantías necesarias para el pago del mismo. "Destacar que esta operación se hizo con la garantía del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (...) No están en riesgo las reservas y debo reiterar que hay una garantía", dijo Ramos en conferencia de prensa.
Ante ello, Ramos aclaró que el BCB cumplió con todas las normas legales que rigen a esta entidad bancaria en cuanto a la colocación de sus inversiones. Además señaló que el BCIE cuenta con un índice muy alto de solvencia, mismo que recibiría una calificación de A y +A por las distintas calificadoras de riesgo internacional. "Este es un contrato con una garantía incondicional e irrevocable, quiero destacar esta característica, lo que quiere decir que es el BCIE el que se responsabiliza por los pagos. El contrato ha sido suscrito por el BCB y BCIE por lo que es una operación plenamente legal cumpliendo los requisitos y con una alta ganancia en intereses", dijo.
Ramos añadió que el país recibirá tres desembolsos como parte del pago de sus inversiones, mismos que vencerán el 7 de junio, el 7 de septiembre y el 14 de diciembre. Incluso indicó que se trataría de una ganancia "muy rentable porque está por encima de las tasas de interés que el BCB recibe por otras inversiones".
"Por las tres operaciones el BCB recibirá un monto global de intereses de $us 3.340.000. La tasas dependen del plazo, ya que de la que vence el 7 de junio pagarán una tasa de baja, luego irán en incremento", agregó.
Ortiz había señalado que solicitaría un nuevo informe para conocer si hubo un estudio para la compra de los bonos o fue una instrucción política.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram