El alza no es obligatoria para cargos jerárquicos
Los privados, si quieren, pueden excluir a los altos cargos; el pago debe hacerse hasta el 31

El Ministerio de Trabajo emitió ayer el reglamento del incremento salarial de este año, que estipula que no es obligatorio subir el sueldo a quienes ocupan altos cargos en las empresas privadas. La norma también establece que el pago debe cumplirse hasta el 31 de mayo.
“El incremento salarial no es obligatorio para el personal de la empresa o institución privada que ocupe cargos de presidentes, vicepresidentes, miembros de directorio, gerentes, subgerentes, directores generales, directores y subdirectores ejecutivos o de cargos de igual jerarquía que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado”, señala el parágrafo II del artículo segundo del reglamento en cuestión.
La Directora General del Trabajo, Elizabeth Molina, en conferencia de prensa, por otra parte, confirmó que, de acuerdo con el Decreto Supremo 3161, tampoco es obligatorio que las gobernaciones, alcaldías y universidades paguen el incremento salarial este año.
Otro sector que también está eximido del incremento son las empresas públicas que no lograron utilidades la pasada gestión.
El Decreto Supremo 3161 fija que el incremento salarial sea del 7% al haber básico y que el sueldo mínimo sea de Bs 2.000.
Molina aclaró que las empresas privadas están habilitadas para disponer un incremento salarial para sus trabajadores por encima del 7%, pero no menos de ese porcentaje.
El reglamento también dispone que el aumento del salario se calcule en función al haber básico de la gestión 2016, y que el retroactivo del incremento salarial deba pagarse máximo hasta el 31 de mayo.
Las empresas tienen hasta el 30 de junio para presentar el formulario de declaración jurada del incremento salarial, la planilla del pago del retroactivo y el convenio que firme el empleador y la representación sindical de sus trabajadores para el incremento.
EN LA REGIÓN
La Gobernación de Chuquisaca no pagará el incremento salarial de este año. La institución alegó que no tiene recursos suficientes.
La Alcaldía de Sucre, por su lado, aseguró que tomó sus previsiones, por lo que no tendrá problemas en subir los salarios.
La Universidad San Francisco Xavier aún no tomó una decisión.
En el resto de las alcaldías, el asunto todavía está siendo analizado.
La estatal Ecobol no sube los salarios desde 2013 por la crisis
La crisis económica y financiera que atraviesa la Empresa de Correos Bolivia (ECOBOLl) no le permitió incrementar los salarios de sus funcionarios desde el año 2013. En la presente gestión sólo se nivelará aquellos empleados públicos que perciben el salario mínimo nacional a Bs 2.000.
La información fue proporcionada por el secretario de Conflictos de Ecobol, Rubén Bascopé, quien señaló que sería "irracional" exigir un incremento salarial en la entidad estatal, conociendo la difícil situación financiera que atraviesa.
"En la empresa nadie puede percibir por debajo de ese salario mínimo nacional, pero aquellos funcionarios que ganan arriba de los 2.000 no podrán percibir el incremento del 7%, sería irracional que reclamemos", señaló el dirigente.
Bascopé dijo que Ecobol no sólo enfrenta las limitaciones de no poder aplicar el incremento salarial, que repondría de alguna forma la inflación del año pasado, sino también que alista procesos civiles y penales en contra de ex autoridades que a pesar de haber hecho los descuentos respectivos para la jubilación de los trabajadores, no depositaron estos dineros a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). ANF