Presidente apela al Papa para que interceda por detenidos en Chile

El Parlamento reprocha negado de visas a presidentes de las cámaras Alta y Baja de Bolivia

SOLICITUD. El presidente Evo Morales y el papa Francisco en un encuentro pasado. SOLICITUD. El presidente Evo Morales y el papa Francisco en un encuentro pasado.

La Paz/ Agencias
Política / 11/05/2017 05:20

En una carta enviada al papa Francisco, el Gobierno boliviano pidió una mediación que permita la liberación de siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos encarcelados en Chile desde el 19 de marzo, tras un incidente en la frontera.

"A nombre del pueblo y del Gobierno de Bolivia, le ruego interponer sus buenos oficios para la pronta solución de este caso, que en justicia debe concluir con la liberación de los nueve ciudadanos bolivianos", dice la carta, que el presidente Evo Morales leyó ayer en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

Las autoridades bolivianas defienden que sus funcionarios fueron detenidos en su propio territorio cuando hacían una operación para reprimir el contrabando, mientras que en Chile se los acusa de haber cruzado la frontera para intentar robar camiones con mercancías.

El Mandatario también consideró que se trata de "un caso de profundo dolor y preocupación para Bolivia, derivado de una arbitraria detención y enjuiciamiento por parte de Chile".

"Consideramos esencial el envío de un delegado pontificio de la Santa Sede que verifique en Iquique (Chile), el estado de situación de los nueve detenidos y el resguardo de sus derechos humanos", continúa la misiva del Mandatario dirigida al Pontífice.

El texto repasa la cronología de los hechos que ha llevado a estos nueve funcionarios a ser recluidos de forma provisional en la prisión de Alto Hospicio, de la ciudad de Iquique.

El Gobernante enfatizó que la detención se hizo con un "excesivo uso de la fuerza física por parte de carabineros de Chile", que no sólo no impidieron las agresiones de parte de contrabandistas a los funcionarios, sino que ellos también provocaron "lesiones físicas".

Morales lamentó que Chile no aplique el principio de reciprocidad y devuelva a sus compatriotas detenidos, ya que Bolivia sí lo ha hecho en incidentes fronterizos similares que han implicado la detención de ciudadanos chilenos en territorio boliviano.

Asimismo, dijo que es "ilógico" que los funcionarios hayan sido acusados el 22 de marzo en Chile "de robo con intimidación y violencia, porte de armas ilegales y contrabando de vehículos", ya que ellos realizaban una operación contra el contrabando.

En respuesta, el gobierno de Chile le pidió a Morales, a través de su ministra vocera, Paula Narváez, que sea "riguroso" y se informe bien sobre los hechos del 19 de marzo.

"El presidente Evo Morales tiene que ser riguroso desde el punto de vista de conocer todos los hechos: los hechos provocados por estas personas y sus actuaciones están reñidas con la Ley", dijo Nárvaez en declaraciones recogidas por el diario digital chileno Emol.

La carta dirigida al Papa también dice que la situación del caso "continúa agravándose" por "la revisión personal excesiva, discriminatoria y abusiva" que sufrieron los familiares de los detenidos cuando los visitaron en el penal de Alto Hospicio".

VISAS

Morales, por otra parte, lamentó que diversas autoridades de Bolivia, como el presidente del Senado, José Alberto Gonzales; la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño y el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, tuvieron que cancelar visitas programadas a los detenidos al no obtener la visa del Consulado de Chile.

El gobierno de Michelle Bachelet decidió en agosto de 2016 retirar las visas diplomáticas a las autoridades bolivianas tras una polémica visita del entonces canciller, David Choquehuanca, a varios puertos del norte chilenos.

La reclusión supone una nueva escalada de tensión en las relaciones bilaterales entre los dos países.

Héctor Arce logra viajar a Iquique para analizar defensa de detenidos

El ministro de Justicia, Héctor Arce, viajó ayer a Iquique para analizar nuevas "estrategias jurídicas" en pos de la liberación de los nueve bolivianos detenidos en Chile desde marzo.

Lo acompañaron la vicecanciller Guadalupe Palomeque y el director del Servicio Nacional de Defensa Pública del Estado, César Romano. "Vamos a participar en diversas reuniones con el equipo jurídico que defiende a nuestros compatriotas", adelantó Arce, que logró el visado para el viaje a ese país.

Indicó que también prevén reunirse con los detenidos y expresó su deseo de "no tener ninguna restricción" para ello.

Arce lamentó "profundamente" que las autoridades chilenas hayan negado el visado a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, quienes pretendían visitar a los detenidos.

En una jornada en la que legisladores de oposición y oficialismo condenaron el negado de visas, Montaño adelantó que denunciará el hecho a parlamentos internacionales. La legisladora calificó de "obstrucción al trabajo legislativo" el no dar la autorización oficial a los presidentes de ambas cámaras, ya que indicó que no es una afrenta a dos personas, sino al Órgano Legislativo.

Etiquetas:
  • Presidente
  • Evo Morales
  • Papa
  • detenidos
  • Chile
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor