Gobierno: Por ahora no llegó ciberataque al país

Reportes indican que 99 países fueron afectados con más de 75.000 víctimas

PREOCUPACIÓN. El ciberataque afectó a 99 países que aún tienen serios problemas para restablecer la información que... PREOCUPACIÓN. El ciberataque afectó a 99 países que aún tienen serios problemas para restablecer la información que...

Agencias
Política / 14/05/2017 01:40

El Gobierno descartó por ahora que el país haya sido blanco del virus Ransomware, aunque un experto aseguró que Bolivia ya figura en el mapa de los países que fueron afectados con el ataque.

La empresa checa de antivirus Avast, que figura entre las diez primeras del mundo, informó ayer, sábado, que el ataque informático que se produjo mediante un virus Ransomware, alcanzó a 99 países, llegando a paralizar y afectar en distinto grado a sistemas sanitarios, de transporte y seguridad policial. En Bolivia no se tienen reportes oficiales.

La ministra de Comunicación, Gisela López, descartó que el país haya sido blanco de este ciberataque y que "por el momento" se tiene el reporte de que ninguna institución pública fue afectada; "seguiremos indagando", apuntó.

En el sector privado tampoco se pudo constatar que haya habido una filtración en sus sistemas informáticos.

Una respuesta diferente es la que tiene Marcelo Durán, experto en comunicaciones, que sostuvo que Bolivia ya figura en el mapa de los países que fueron afectados como también se puede ver en la herramienta digital intel.malwaretech.com.

"Estamos ante un hecho sin precedentes que puede afectar de forma considerable a los internautas", dijo a los micrófonos de El Deber Radio, al comentar que los piratas informáticos o hackers utilizaron una técnica que bloquea archivos de los usuarios y que no son liberados a menos que paguen a los atacantes una suma designada en la moneda virtual bitcoin.

¿QUÉ ES UN VIRUS RANSOMWARE?

El WanaCrypt0r es un tipo de "ransomware" que limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o ficheros, y para abrir de nuevo esa posibilidad solicita un rescate.

Este rescate se paga generalmente en una moneda digital, a menudo "bitcoin", lo que dificulta seguir el rastro del pago e identificar a los "hackers".

"Más de 75.000 víctimas" del masivo ciberataque fueron detectadas en todo el mundo "hasta el momento", confirmó ayer, sábado, la Policía francesa en un comunicado.

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • ciberataque
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor