Ley de Empresas Sociales, paralizada en Asamblea

El presidente Evo Morales pidió dejar en suspenso el controvertido proyecto

ASAMBLEA. La Asamblea Legislativa Plurinacional aguardará un acuerdo sectorial sobre el tema. ASAMBLEA. La Asamblea Legislativa Plurinacional aguardará un acuerdo sectorial sobre el tema.

La Paz/ANF
Política / 18/05/2017 05:12

La Asamblea Legislativa Plurinacional paralizó ayer el tratamiento del proyecto de Ley de Empresas Sociales, se abrió a modificaciones y convocó a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara de Industria y Comercio a dialogar este viernes.

"Por pedido del presidente Evo Morales hemos dejado en suspenso el tratamiento del proyecto de Ley 218 que fuera aprobado en la Cámara de Diputados y considerado por la Cámara de Senadores", informó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales

"Conformaron una mesa técnica entre los Órganos Ejecutivo, Legislativo y convocaron a la CEPB y a la CAINCO a dialogar el viernes, en las próximas horas se van a afinar algunos detalles que generaron alguna inquietud y preocupación", sostuvo Gonzales.

Acotó que en esa reunión plantearán modificaciones a la norma e insistió que no existe ninguna intención de "confiscación o de allanar o expropiar la propiedad privada generando inseguridad jurídica", afirmó.

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, había anunciado estado de emergencia por la aprobación del proyecto de Ley de Empresas Sociales, y pidió a la Cámara de Senadores la reconsideración urgente de varios artículos de la mencionada norma, especialmente el 4 y el 7 a los que consideró "medios para confiscar la propiedad privada e inviabilizar la apertura de empresas en el país".

Mediante este proyecto, el Gobierno propone que los obreros se hagan cargo de empresas que están en quiebra y las conviertan en una compañía social, con el objetivo de reactivar la producción y absorber la mano de obra.

Temprano, el presidente Evo Morales aseguró que el Gobierno no tramita ninguna ley para confiscar empresas privadas y explicó que a iniciativa de los fabriles se analizan mecanismos para constituir empresas comunitarias y sociales sobre la base de algunas industrias en quiebra.

"Es falso que el Gobierno nacional mediante proyecto de ley estaría planteando confiscar empresas privadas (…) Evidentemente los fabriles plantearon que si una empresa privada está en quiebra, va a cerrar, si los obreros tienen capacidad económica, o con créditos de la banca, pueden pagar el costo de la empresa, pueden convertirse en empresa comunitaria y social, es su derecho, siempre y cuando paguen el costo de la empresa", afirmó.

También ayer, el senador Oscar Ortiz (UD) apuntó que si el proyecto de Ley de Empresas Sociales se aplicaría a las empresas estatales todas tendrían que ser traspasadas a los trabajadores.

Etiquetas:
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • CAINCO
  • Empresas Sociales
  • ley
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor