Sube tensión con Chile
El Gobierno de Santiago reaccionó de forma enérgica contra el ministro Héctor Arce

El Gobierno expresó ayer al cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, su protesta por la negación de visados a altas autoridades civiles y militares que buscaban viajar al país vecino, mientras Chile reaccionó "enérgicamente" contra las declaraciones del ministro de Justicia, Héctor Arce.
"Cancillería boliviana convoca a Cónsul General de Chile para manifestar su protesta por la negación de visas a autoridades bolivianas", publicó el Ministerio de Exteriores en Twitter.
El mensaje fue acompañado con dos fotografías en las que se ve a Hinojosa junto a la vicecanciller boliviana, Guadalupe Palomeque, y la viceministra de Gestión Consular, Carmen Almendras.
Antes del encuentro, la Cancillería difundió un comunicado en el que aseguró que la negativa de Chile a otorgar visados a las autoridades afecta el derecho a la defensa de los nueve funcionarios "injustamente detenidos" en el país vecino desde el 19 de marzo, se informó de manera escueta desde la Unidad de Comunicación.
Las autoridades a las que Chile negó el visado son los presidentes de las Cámaras de Senadores, José Alberto Gonzales, y de Diputados, Gabriela Montaño; los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Defensa, Reymi Ferreira, y el general Williams Kaliman, inspector del Ejército.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que detrás de la negación de visas a autoridades nacionales, para que viajen a Chile en defensa de los nueve connacionales detenidos, hay una "suerte" de vendetta, en represalia a las acciones realizadas en el tema marítimo y las denuncias hechas por violación al libre tránsito a camioneros bolivianos.
"Es probable que detrás de la cancelación de la visa del ministro (de Defensa) Reymi Ferreira, del ministro (de Justicia) Héctor Arce, haya una suerte de vendetta (venganza), porque son personas que han tenido un papel activo en la formulación y los trámites de la demanda marítima ante La Haya, en su condición no sólo de ministros, sino también de abogados, entonces a ellos los tienen identificados", manifestó Romero.
"Estas actitudes atrabiliarias, prepotentes, soberbias, discriminatorias son contra el pueblo boliviano, porque el ministro Arce no es una persona que está pidiendo ingreso a Chile por un tema particular, es un representante del Estado boliviano, entonces el Estado y el pueblo boliviano han sido nuevamente agredidos por esta actitud equivocada", apuntó.
Por su parte, el ex presidente Jorge Quiroga, mediante una carta al presidente Evo Morales, se ofreció para hacer gestiones en Chile para defender a los nueve funcionarios detenidos.
Mientras, el Gobierno de Chile protestó ayer "enérgicamente" por las declaraciones del ministro de Justicia, Héctor Arce, en las que calificaba de "infamia para la Justicia" la detención en territorio chileno de dos militares y siete trabajadores aduaneros acusados de asalto y robo de camiones.
"Chile hace ver su más enérgica protesta por las expresiones injuriosas, realizadas durante una visita a nuestro país, del ministro de Justicia de Bolivia", informó la Cancillería chilena en un comunicado difundido ayer jueves.
"Así como su alusión absolutamente inaceptable a la presidenta de la República (Michelle Bachelet), razón por la que se decidió denegar la visa para su reingreso", enfatizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Frente a estas declaraciones, el ministro Arce respondió posteriormente que "lo decimos con respeto, una presidenta (Michelle Bachelet) su voz tiene mucho poder, mucho compromiso. Tiene que ser muy cauta (en sus declaraciones)", apostilló
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que Chile ha concedido una visa a 13 funcionarios bolivianos que han viajado al país austral para dar asistencia jurídica y consular a los detenidos. Insiste en que desde febrero pasado –cuando comenzó el nuevo régimen de visas oficiales y diplomáticas con Bolivia– Chile ha concedido 70 visas.
Chile reiteró, además, que se han respetado todos los derechos y garantías de los ciudadanos bolivianos detenidos, que han podido acceder a la defensa de abogados y a las visitas de sus familiares.
Finalmente, hace un nuevo llamado al Gobierno boliviano a la prudencia y a respetar la labor de los tribunales de Justicia de Chile.