Presidente del TSJ dice que autoridades de 2008 se sumaron a humillación de campesinos
Los acusados fueron sentenciados a siete años y medio de prisión, cuya demanda está en etapa de casación en la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, señaló que el 24 de mayo de 2008 las autoridades de entonces en Chuquisaca, se sumaron a la humillación a los campesinos en plena plaza 25 de Mayo, lo cual mereció el rechazo mundial que no debe volver a repetirse nunca más.
“Las autoridades de entonces de Chuquisaca hicieron de ‘furgón de cola’ y se sumaron para humillar a nuestros hermanos en plena plaza pública, luego hubo una repudiación y rechazo mundial de la forma cómo fueron humillados nuestros hermanos”, señaló Mamani en un acto de reconocimiento del Tribunal Supremo de Justicia al presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos y al abogado Manuel Morales Dávila.
El magistrado dijo que los que asistieron e hicieron seguimiento al juicio por estos hechos saben quiénes están implicados. “No puedo opinar más porque esto tiene sus instancias y seguramente llegará al mismo Tribunal Supremo de Justicia”, agregó.
Los acusados fueron sentenciados a siete años y medio de prisión, la sentencia está con una demanda de casación en la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia que puede confirmar o anular ese fallo.
"Correo del Sur" se suma a la celebración de los 208 años del Primer Grito de Libertad en América Latina y regala este jueves a sus lectores diez postales de colección, un mapa municipal gigante de Chuquisaca y un megamapa patrimonial de Sucre, además de una edición especial de análisis.
Agradecemos la acogida hoy, 24 de mayo, de la lámina didáctica de los hechos históricos, pensada para los más chicos, y el crucigrama gigante que circularon junto con la edición.